Pacto para mejorar la calidad del aire

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el año 2012 cerca de medio millón de europeos murieron prematuramente por respirar aire contaminado, un dato que pone de manifiesto cómo afectan los factores medioambientales a la salud de las personas. Barcelona y su área metropolitana no son una excepción a los efectos que la contaminación atmosférica tiene sobre la calidad de vida de la ciudadanía. Por este motivo, la Generalitat ha tomado la iniciativa y, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y otros entes locales del entorno metropolitano, han pasado a la acción y han acordado actuaciones concretas para mejorar la actual situación. Entre otras, han decidido reducir los contaminantes derivados del tráfico, ya que la circulación de los vehículos es uno de los principales factores de la contaminación en las ciudades.

Retencions

Los objetivos:

Rebajar un 30% las emisiones asociadas al tráfico en un plazo de 15 años para poder cumplir con los niveles que recomienda la OMS. Al menos en los próximos cinco años, las emisiones deberán reducirse un 5%.

Restricciones y calendario fijados:

  • A partir del 1 de enero de 2019 se restringirá la circulación de furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 y turismos de antes del 1 de enero de 1997, todos los días laborables.
  • Antes, a partir del 1 de diciembre de este 2017, en episodios ambientales de contaminación atmosférica se restringirá el tráfico en los turismos de más de 20 años y en las furgonetas de más de 23.
  • En el horizonte de 2020, la prohibición se ampliará a los vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT en Barcelona y en sus rondas.

Dónde se aplicará el acuerdo:

El acuerdo afectará al Ámbito-40, que son los municipios declarados “zonas de protección especial del ámbito atmosférico” y que incluyen ciudades como Barcelona, Badalona, Sabadell o L’Hospitalet. En total, las medidas tendrán efectos directamente en 4,3 millones de personas de cuatro comarcas del Ámbito-40 (Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Vallès Oriental). Los diferentes ayuntamientos podrán establecer otras restricciones en el interior de su municipio, definiendo áreas de mayor protección.

La directora del Servicio Catalán de Tráfico, Eugenia Doménech, se ha referido a este pacto institucional como “un paso muy importante”. Según Doménech, “trabajamos para lograr una movilidad sostenible, segura y saludable y este acuerdo va en esta dirección, de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos“. La directora del SCT también destaca que “las políticas de seguridad vial han contado siempre con el consenso de todos y también en este tema es importante trabajar juntos para conseguir resultados y consolidar el cambio estructural que es necesario”. El SCT, como responsable de la gestión del tráfico, aplicará las restricciones acordadas, coordinará las medidas necesarias para su efectividad y realizará el control del cumplimiento de las restricciones en las carreteras.

Las restricciones previstas irán acompañadas de medidas para reforzar el transporte público y de incentivos para renovar los vehículos viejos, entre otras. La Generalitat también se ha comprometido a facilitar la flexibilidad horaria de su personal durante los episodios ambientales en hora punta.

ENLACE NOTA DE PRENSA:

Nota de prensa del Departamento de Territorio y Sostenibilidad

 

Leave a Reply