El 20 de marzo de 2016 sesenta y tres estudiantes de varias nacionalidades que volvían en autocar de las Fallas sufrieron un trágico accidente de tráfico en la AP-7, a la altura de Freginals (Montsià), que costó la vida de trece de ellos y dejó heridos de diversa consideración a treinta y seis más. Este siniestro se convirtió en el peor de la historia en Cataluña desde que el Servicio Catalán de Tráfico tiene competencias plenas en materia de tráfico.
El Gobierno mostró su preocupación por el accidente y emprendió una jornada de trabajo que contó con la colaboración del sector del transporte, de sindicatos y de asociaciones de usuarios, a fin de decidir un conjunto de medidas para mejorar la seguridad en el transporte en autocar, que se aplicarán este año. Las medidas que se plantean tienen tres ejes de actuación: vehículos y cinturón de seguridad, conductores y condiciones de trabajo, e información, contratación y derechos y deberes de los usuarios, de competencia de la Generalitat, del Estado y de la Unión Europea.
En la presentación de las medidas para la mejora del transporte en autocar el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull, puso de relieve: “La tecnología nos ayuda. Hay avances que debemos ser capaces de incorporar como el alcolock o elementos de aviso y control del cinturón.” Por su parte, el consejero de Interior, Jordi Jané, recordó que “la mayoría de víctimas mortales de Freginals no llevaban puesto el cinturón, y al revés, la mayoría de pasajeros que se salvaron, sí”. El Gobierno quiere promover que los vehículos de transporte de viajeros por carretera incorporen los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad tanto activa (aquellos elementos que dan más eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y que evitan que se produzca el accidente) como pasiva (minimizan los daños si se produce el accidente).
Principales medidas
Distintivos de calidad: para clasificar los vehículos a partir de los elementos de seguridad de que dispongan.
Criterio de evaluación en nuevas concesiones: se introducirán como criterio de evaluación las mejoras tecnológicas en materia de seguridad en los concursos de nuevas concesiones.
Uso del cinturón: se desarrollarán campañas informativas para promover que los usuarios de los autocares lleven puesto el cinturón de seguridad, con anuncios y folletos informativos. También se incentivará que los vehículos incorporen elementos de aviso y control del uso efectivo del cinturón de seguridad por parte de los usuarios.
Inspecciones específicas: se incrementarán las inspecciones específicas de manipulación del tacógrafo y otros elementos de control.
Instalación del alcolock: el Gobierno propondrá al Estado que transponga la directiva europea que establece la conveniencia de implantar dispositivos antiarranque en caso de alcoholemia.
Capacitación de los conductores: el Gobierno instará al Estado a estudiar la posibilidad de incrementar la frecuencia en la renovación del permiso de conducir para los profesionales.
Listado de pasajeros: se incluirá en la nueva Ley de transporte de viajeros de Cataluña la necesidad de que las empresas organizadoras de viajes en autocar dispongan de un listado de los pasajeros de un trayecto, como sucede actualmente en los viajes en avión o barco, para facilitar las gestiones en caso de accidente.
Información a los usuarios: se revisarán los elementos informativos que incorporan los vehículos destinados a informar a los pasajeros sobre las normas de seguridad y las instrucciones a seguir en caso de incidencia.