Los padres nunca deberían llorar la muerte de un hijo

Primer aniversario del trágico accidente de autocar de Freginals

Esta semana se ha cumplido un año del trágico accidente de autocar de Freginals (Montsià). El siniestro ocurrió antes de las seis de la mañana en el punto kilométrico 333 de la autopista AP-7. Un total de cinco autocares se desplazaban de Valencia a Barcelona, transportando estudiantes de universidades catalanas de diferentes nacionalidades, y uno de ellos volcó en este tramo y colidió con un turismo.

En el vehículo siniestrado viajaban unas sesenta personas, de las que trece murieron y treinta y seis resultaron heridas de diversa consideración. De las víctimas mortales, siete eran de nacionalidad italiana, dos alemanas, una austriaca, una uzbeka, una rumana y una francesa. En recuerdo de ellas y para acompañar a sus familias, esta semana ha habido dos sentidos homenajes en Cataluña, uno en Barcelona y otro en Freginals.

La Universidad de Barcelona ha recordado a las trece estudiantes de Erasmus que perdieron la vida en el accidente en un acto sencillo y austero pero, al mismo tiempo, solemne y muy emotivo. En el silencioso y emblemático jardín Ferran Soldevila del Edificio Histórico, se ha inaugurado un monumento formado por una magnolia, que es de la misma especie que el árbol que hay en la plaza de Els Arbres de Freginals, y trece bojes, que simbolizan cada una de las trece chicas. Aparte, se ha descubierto una piedra conmemorativa, procedente de la montaña de Montserrat, donde figura inscrito «En memoria de las víctimas del accidente de Freginals de 20 de marzo de 2016», que mantendrá vivo para siempre el recuerdo de las alumnas.

En el homenaje, que ha sido presidido por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, también ha intervenido el rector de la Universidad, Joan Elias; la decana de la Facultad de Economía y Empresa, Elisenda Paluzie, y la vicerrectora de Estudiantes y Política Lingüística, Alba Ambrosio. Además, han participado el consejero de Interior, Jordi Jané, y la directora del Servicio Catalán de Tráfico, Eugenia Doménech.

También han asistido el padre y la hermana de la chica uzbeka que murió, representantes políticos del país y de las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia que intervinieron el día del accidente, así como personal académico y docente y alumnos y amigos de las víctimas.

Por otra parte, en el municipio de El Montsià, en Freginals, también ha habido otro acto organizado por el Ayuntamiento y la Generalitat. Entre otros, han asistido los familiares de las trece chicas que murieron en este lugar de la autopista.

Junto a la autopista AP-7, se ha levantado un monolito donde hay un árbol de hierro forjado con trece ramas que terminan cada una con una rosa. Además, se han plantado trece cipreses en recuerdo de las chicas que murieron.

Luchamos para que nunca más volvamos a lamentar un accidente tan trágico. Un país no se puede permitir que ninguna persona pierda la vida en la carretera y, recordando lo que se dijo en una carta escrita por un familiar de una de las víctimas, “I genitori non dovrebbero nunca piangere la morte di un figlio” (los padres nunca deberían llorar la muerte de un hijo). Y más si esta muerte se podía haber evitado, como es el caso de la mayoría de los accidentes de tráfico.

Leave a Reply