“Salva vidas, reduce la velocidad” (Save Lives #SlowDown). Este es el objetivo de la IV Semana Mundial de las Naciones Unidas de Seguridad Vial, que este año se celebra del 8 al 14 de mayo y pone el foco de atención en la velocidad excesiva o inadecuada como factor de riesgo en la red viaria. Entre las actividades que se llevarán a cabo en todo el mundo para tomar conciencia, el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha difundido un vídeo a través de las redes sociales que lleva la etiqueta #SlowDown y muestra los peligros de conducir sin respetar los límites de velocidad establecidos. A mayor velocidad, menos seguridad y más riesgo de sufrir un accidente de tráfico y de agravar sus consecuencias.
El organismo pretende que este vídeo sea viral para que el máximo de usuarios de la vía pública establezcan el compromiso de circular a una velocidad adecuada. Sobre todo dado que la velocidad es la cuarta causa de siniestralidad con víctimas en la red viaria catalana. En Cataluña, durante el 2016, la velocidad excesiva estuvo presente en el 15,73% de los accidentes con víctimas como factor concurrente, en un total de 131 siniestros con víctimas.
De acuerdo con lo establecido por las Naciones Unidas, con pequeños cambios puede haber grandes resultados. Hay estudios que demuestran que una disminución del 5% en la velocidad media puede suponer una reducción del 30% en la cifra de accidentes de tráfico mortales. Por lo tanto, contando con todos los agentes implicados y los usuarios de la vía pública, tenemos que seguir trabajando para reducir las personas muertas y las heridas en accidentes de tráfico por esta causa.
En este sentido, conviene tomar conciencia de que es tan importante reducir la velocidad para evitar accidentes como para evitar daños personales mayores. Las probabilidades de evitar un siniestro aumentan cuando se reduce la velocidad. A menor velocidad, se recorre menos distancia mientras se toman decisiones o se actúa para evitar una posible colisión (distancia de reacción). Asimismo, cuando se circula a menor velocidad, el vehículo necesita menos tiempo para detenerse cuando se frena (distancia de frenado). Por otra parte, a menor velocidad, menos energía cinética o de movimiento soportará tanto el vehículo como el conductor o los pasajeros. A menor energía, menor daño personal.
Además, si nos comprometemos con el lema “Salva vidas, reduce la velocidad” no solo nos protegemos a nosotros y a los demás conductores mientras compartimos con responsabilidad la vía pública, sino que también tenemos más en cuenta a los usuarios más vulnerables, como son los peatones , los ciclistas y los motoristas. No corras riesgos innecesarios, súmate también al Save Lives #SlowDown!