¡No te olvides! ¡En el autocar, también!

La seguridad en el transporte escolar y de menores, así como de viajeros, depende, entre otros factores, de las condiciones administrativas, del servicio y de los vehículos en cuestión. Este es el triple foco de atención de la nueva campaña preventiva de controles intensivos que coordina a lo largo de esta semana el Servicio Catalán de Tráfico con Mossos d’Esquadra y la Policía Local.

Los agentes vigilan sobre todo si se dispone de una autorización administrativa específica para realizar el transporte; el uso de los elementos de seguridad pasiva; si cada pasajero cuenta con una plaza o asiento, o bien el cumplimiento de las paradas o itinerarios fijados.

En cuanto a las condiciones de los vehículos, se denuncian aspectos como realizar un servicio con un vehículo de más antigüedad que la máxima permitida, el incumplimiento de la obligación de suscribir los seguros preceptivos y también de la ITV. Además, en los transportes escolares también se tiene en cuenta que el vehículo disponga del letrero indicativo de transporte escolar y si se viaja con un acompañante de transporte escolar o hacia centros de educación especial, entre otros aspectos.

Todas estas comprobaciones las llevaron a cabo los agentes de los Mossos d’Esquadra del sector Maresme del Área Regional de Tráfico Metropolitana Norte en los autocares de viajeros y de transporte escolar que detuvieron en un control en la C-32 en Arenys de Mar. “Ahora que llega el buen tiempo es una buena época para hacer esta campaña intensiva de transporte de viajeros, porque aumenta el turismo extranjero y nacional y, en consecuencia, el movimiento de estos vehículos”, señala el sargento Xavier Jiménez.

Según explica el sargento jefe de turno, las infracciones “más comunes” en estos controles están relacionadas con el incumplimiento de los descansos de los conductores. Con respecto al uso del cinturón, aunque a pie de carretera “es complicado detectar” si los usuarios lo llevan abrochado, “la presencia policial ayuda a concienciar”. Los agentes del control tienen muy presente, aparte del trágico accidente de Freginals, el siniestro que ocurrió el 31 de julio de 2009 en la misma C-32 a la altura de Sant Pol de Mar, en el que también volcó un autocar y murieron seis personas.

El cinturón, también en los autocares y autobuses

_DSC8420Teniendo en cuenta que uno de los aspectos que se controla durante esta campaña es el correcto uso de los sistemas de seguridad pasiva, el Servicio Catalán de Tráfico recuerda que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes y en todos los vehículos –también en los autocares y autobuses– así como en todos los trayectos. No llevar el cinturón bien abrochado es una infracción que conlleva una multa de 200 euros.  Asimismo, destaca los beneficios de utilizar este sistema de seguridad pasiva como medida de autoprotección:

  • En un accidente, el uso del cinturón reduce el riesgo de morir un 75%. Su uso combinado con el airbag, si el vehículo está equipado con este dispositivo, reduce el riesgo de morir un 80%.

 

  • En caso de vuelco o giro brusco, el uso del cinturón es fundamental. No llevarlo bien abrochado multiplica por 25 el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales.


Más seguridad en el transporte en autocar

Esta campaña refuerza, todavía más, el trabajo del Gobierno a la hora de mejorar la seguridad en el transporte en autocar. El pasado mes de marzo, cuando  se cumplía un año del trágico accidente de autobús de Freginals, en el que murieron 13 personas y otras 36 resultaron heridas, el consejero de Interior, Jordi Jané, y el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, anunciaron la aplicación a partir de este año de nuevas medidas, tales como distintivos de calidad para clasificar los vehículos a partir de los elementos de seguridad de los que dispongan; campañas informativas para promover el uso del cinturón de seguridad; incentivos para que los vehículos incorporen elementos de aviso y control del uso efectivo del cinturón de seguridad por parte de los usuarios; incremento de las inspecciones específicas sobre la manipulación del tacógrafo y otros elementos de control, o instalación del alcolock, entre otros.

En este sentido, la directora del Servicio Catalán de Tráfico, Eugenia Doménech, destaca que “muchas víctimas de tráfico se habrían podido salvar si hubieran llevado abrochado el cinturón de seguridad” y que “todavía se tiene que avanzar mucho en la concienciación del uso generalizado de este dispositivo en los autocares”. Doménech subraya que “el Gobierno sigue trabajando con los agentes económicos y sociales implicados, como la patronal, sindicatos, asociaciones profesionales y usuarios, para continuar mejorando la seguridad en el transporte de viajeros por carretera, aunque es uno de los medios de transporte más seguros”. La directora del Servicio Catalán de Tráfico insiste en que “abrocharse el cinturón de seguridad es un gesto imprescindible que nos puede salvar la vida, también cuando viajamos en autocar”.

Deixa un comentari