Reducir el número de accidentes en el entorno laboral es posible

La buena noticia de la progresiva recuperación económica ha comportado en paralelo un aumento de la movilidad en días laborables y, lamentablemente, un incremento de la siniestralidad vial laboral. Las cifras de accidentes en entorno laboral son significativas: en 2016, en el conjunto de Cataluña se produjeron un total de 36.111 víctimas de accidentes de tráfico, el 39% de las cuales (14.054) lo fueron en desplazamientos por motivo laboral. De estas víctimas, 10.993 (un 78%) se produjeron por desplazamientos in itinere (es decir, en el desplazamiento para ir o volver del trabajo) y 3.061 (un 22%) por desplazamientos por motivo del mismo trabajo, en jornada laboral.

A pesar de la tendencia reductora de la siniestralidad vial de los últimos años en la red interurbana catalana, la accidentalidad laboral relacionada con los desplazamientos ha evolucionado de manera creciente. De las 14.054 víctimas de accidentes de tráfico en el entorno laboral del 2016 (un 12% más respecto al 2015), 42 personas  perdieron la vida, de las cuales 30 fueron en la ida o vuelta del trabajo y 12 dentro de la jornada laboral.

General 6

Teniendo en cuenta estos datos y que en Cataluña más del 80% de la población ocupada necesita desplazarse diariamente para ir a trabajar, el Servicio Catalán de Tráfico insiste en la necesidad de implementar políticas que incluyan la seguridad vial en los planes de empresa. Reducir la siniestralidad en los desplazamientos laborales es posible si se impulsan medidas que promuevan la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad, como por ejemplo:

  • Incluir las evaluaciones de riesgos laborales viarios en materia de prevención en las empresas
  • Promover planes de movilidad para los trabajadores que fomenten el uso del transporte público o compartir vehículo para optimizar la movilidad
  • Definir jornadas que reduzcan el número de desplazamientos con medidas como el teletrabajo y establecer horarios flexibles para evitar congestiones
  • Aumentar la concienciación de que en el volante no se puede tomar alcohol ni drogas
  • No convertir el móvil en una herramienta de trabajo durante la conducción

Además, la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y el Departamento de Interior, elaboró el año pasado la guía La seguridad en los desplazamientos para ir y volver del trabajo para prevenir los accidentes in itinere, con propuestas de acciones para las empresas y para los trabajadores/conductores.

Al fin y al cabo, si incorporamos la seguridad vial en la gestión empresarial obtendremos un mayor grado de competitividad y, lo que es más importante, contribuiremos positivamente en la salud de los trabajadores.

Deixa un comentari