Alcohol y otras drogas: tolerancia cero en la carretera

CONTROL DROGOALCOHOLEMIAEsta semana en las carreteras y pueblos de Cataluña te encontrarás más controles policiales para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en la conducción. Desde el Servicio Catalán de Tráfico coordinamos una campaña intensiva con Mossos d’Esquadra y Policías Locales que durará hasta el próximo domingo 25 de junio. El objetivo es sacar de la circulación a los conductores bebidos o drogados y el riesgo que suponen para el resto de usuarios.

Los controles coinciden, además, con la verbena de San Juan, una celebración con mucha movilidad tanto en carreteras principales como en secundarias y con muchos desplazamientos nocturnos. Es por eso que hay que recordar, una vez más, la incompatibilidad total de la conducción con el alcohol y otras drogas, ya que aumentan exponencialmente las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Para tenerlo bien presente, tan solo en la noche y madrugada de la verbena, los Mossos d’Esquadra desplegarán 532 efectivos que harán 71 controles policiales de drogoalcoholemia en toda Cataluña.

Estas medidas a pie de carretera ayudan a garantizar el derecho de todos los usuarios a una movilidad segura y también a la integridad física y, además, promueven la tolerancia cero hacia estas actitudes de riesgo en el volante. Para evitar siniestros que pueden acabar teniendo consecuencias trágicas tanto para ti como para los demás, recuerda que la única tasa segura es la 0,0.

Las cifras negras del alcohol y otras las drogas en la carretera

El año pasado cuatro de cada diez conductores muertos en Cataluña habían consumido alcohol, otras drogas o psicofármacos. Así lo indican los datos del Instituto de Medicina Legal extraídos de las autopsias, que concretamente señalan que en 2016 un 46,2% de las personas que perdieron la vida conduciendo dieron positivo en alguna de estas tres sustancias. Conviene destacar que el porcentaje de conductores muertos con presencia de alcohol aumentó casi 2 puntos con respecto al 2015 (del 29,2% al 31,2%).

Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 1% de los conductores que circulan por las vías interurbanas y urbanas de Cataluña lo hacen con una tasa de alcohol por encima de la permitid,a y entre los accidentados, el mismo porcentaje se sitúa cerca del 12%. Si queremos avanzar hacia la Visión Cero, un escenario en el que no tengamos que lamentar víctimas de tráfico, el consumo de alcohol y otras drogas se tiene que erradicar de las carreteras.

necropsies 2016

Una resposta a “Alcohol y otras drogas: tolerancia cero en la carretera

  1. Quiero comentar que los agentes de tráfico buscan multar a los que tenemos carnet profesional y conducimos con VEHICULO PRIVADO con tasas de alcoholemia de 0,15… en lugar de 0,30 como manda el reglamento QUE NO SABEN y por ello si no saben las leyes y reglamentos….se les puede recurrir pidiendo su suspensión por incompetentes, ignorantes e inadecuados para su trabajo?

Deixa un comentari