Hagámoslo posible: ¡ninguna víctima mortal en las carreteras!

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto, han muerto 103 personas en la red vial catalana y 556 más han resultado heridas graves. Teniendo en cuenta que 0 es la única cifra aceptable, eso significa que entre todos tenemos que seguir trabajando para alcanzar una movilidad más segura. Tomar conciencia de cuáles son los riesgos y minimizarlos puede ayudarnos no solo a preservar nuestra vida, sino también la de los demás. Por eso, por segundo año consecutivo, el Servicio Catalán de Tráfico se suma al Día Europeo sin Víctimas Mortales en las Carreteras y, este 21 de septiembre, difundirá mensajes de concienciación a través de las redes sociales y de los paneles de mensajería variable. El objetivo está claro: ¡ninguna víctima mortal en las carreteras! ¡Hagamos posible entre todos que éste sea un día entre muchos sin ninguna víctima!

_DSC3492

Este día, denominado proyecto Edward, acrónimo del European Day Whithout a Road Death, lo impulsa la Organización Europea de Policías de Tráfico (TISPOL) y nació para hacer reflexionar a todos los usuarios sobre su actitud y comportamiento en la carretera, sobre todo en aspectos como el exceso de velocidad, los sistemas de seguridad pasiva, el uso del móvil o el consumo de alcohol u otras drogas, entre otros. Si somos capaces de entender y reconocer en qué fallamos, tendremos más herramientas para corregirlo y desplazarnos de una manera más responsable y respetuosa con los demás. El Día Europeo sin Víctimas Mortales en las Carreteras se celebra en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura.

Evolución de las víctimas mortales en los principales países de la Unión Europea

En general, durante los primeros años de esta década, los países de la Unión Europea han tenido buenos resultados en la consecución del objetivo de reducir a la mitad las víctimas mortales en carretera del 2010 de cara al 2020. No obstante, cada vez es más difícil conseguir decrementos significativos y todavía se tiene que lamentar la pérdida de demasiadas vidas en la vía pública. Por lo tanto, acciones de concienciación como estas son indispensables para inculcar una cultura de la movilidad segura e ir interiorizando buenos hábitos en la carretera. Cuando cojas el coche, piensa si la velocidad a la que circulas es la adecuada; antes de arrancar, abróchate el cinturón de seguridad; si alguien te llama mientras conduces, no cojas el móvil; y si has consumido alcohol u otras drogas no cojas tu vehículo y que alguien lo haga por ti. Aunque parece evidente, a menudo nos pasa desapercibido. Pensar en ello te costará unos segundos o unos minutos, pero no hacerlo te puede costar la vida.

Deixa un comentari