“En Carnaval todo pasa”, según el dicho popular. Desde el Jueves Lardero hasta el Miércoles de Ceniza en Cataluña hay muchas celebraciones emblemáticas. En torno a la figura del rey Carnaval, son muchos los que, disfrazados o no, salen de fiesta y, para hacerlo, cogen el coche. Pero, al volante, la juerga y el desenfreno que caracterizan estos días no tienen cabida. Por lo tanto, si vas bebido o si has consumido algún otro tipo de droga, no debes coger el coche.
El consumo de alcohol y otras drogas se considera uno de los principales factores concurrentes de la siniestralidad vial y la lesividad grave. Según los últimos datos del Instituto de Medicina Legal, el 46,2% de los conductores muertos en accidentes de tráfico en Cataluña dieron positivo en consumo de alcohol, drogas o psicofármacos.
¿Cómo apostar por una conducción segura estos días de Carnaval? Hay varias opciones:
– Promover la figura del conductor alternativo: entre el grupo de amigos que salís de fiesta, se escoge a uno que no beba y pueda conducir de manera segura.
– Coger transporte público para no correr riesgos en la carretera.
Tened en cuenta que, por poca que sea la ingesta de alcohol y otras drogas, alteran las condiciones físicas y psíquicas de quien las toma y eso afecta, evidentemente, a la conducción. De hecho, aunque se circule con una tasa de alcoholemia dentro de los márgenes legales, el riesgo de siniestro aumenta. Por este motivo, la única tasa segura si se tiene que conducir es 0,0%.
Desde ayer y hasta el próximo miércoles 14 de febrero, el Servei Català de Trànsit coordina con Mossos d’Esquadra y Policías Locales una campaña de control y vigilancia centrada en el control de drogas y alcohol con el objetivo de reducir el número de víctimas mortales y de heridos graves en accidente de tráfico, concienciar a los conductores sobre las consecuencias negativas de los accidentes, aumentar la percepción de control sobre esta obligación normativa e interceptar el mayor número de conductores con alcoholemia o drogas positivos.
Durante el 2017 se hicieron tres campañas preventivas de control de drogoalcoholemia, coincidiendo también con Carnaval, San Juan y Navidad. En estas campañas, un 4,8% de las personas a quienes se hicieron pruebas dieron positivo por alcoholemia; de estos positivos, un 79,68% fueron por la vía administrativa, y un 20,32%, por la vía penal. Respecto a los controles de drogas, los positivos fueron un 47,72% del total de pruebas realizadas.
Ahora y siempre, recuerda: alcohol y drogas son incompatibles con la conducción.
El carnaval llega. ¡Llega tú también!