Motoristas más preparados, motoristas más seguros

Los motoristas, del mismo modo que los otros conductores, a veces cometen errores. Así mismo, en ocasiones los motoristas sufren accidentes, igual que el resto de conductores. La diferencia entre los motoristas (y también los ciclistas) y los conductores de los otros vehículos es que los primeros no están protegidos por ninguna carrocería y, por lo tanto, cualquier impacto a según qué velocidad puede ser fatal.

Partiendo de esta premisa, ¿qué medidas se pueden tomar para reducir la siniestralidad de este colectivo? La primera de todas es adoptar una actitud prudente y respetuosa en la carretera por parte de todos los usuarios y tener presente que el motorista es más vulnerable. Desde el Servicio Catalán de Tráfico se han impulsado varias iniciativas y proyectos que tienen por objetivo reducir la accidentalidad de los motoristas; una de ellas es la Formación 3.0. El programa Formación 3.0, que este año llega a su cuarta edición, es un programa formativo dirigido a los conductores de motocicletas que quieran mejorar su técnica de conducción y, a la vez, su seguridad en la carretera.

 

formacio_motoristes

Ocho sesiones formativas

La edición de este año consta de ocho sesiones repartidas por todo el territorio catalán. L’Hospitalet de l’Infant fue el escenario elegido para la primera sesión, el pasado viernes 23, previa a la EutichesBook, el popular acontecimiento motociclista que tuvo lugar al día siguiente. Las sesiones de la Formación 3.0 son gratuitas y abiertas a todos los motoristas que deseen participar, sin inscripción previa. Los motoristas que participan efectúan un recorrido de unos quince minutos con su motocicleta, acompañados y grabados en vídeo por los instructores de la formación. Posteriormente, se visualizan las imágenes y se comentan los detalles que pueden mejorar la conducción del motorista. Cuando se acaba la actividad, el motorista recibe la grabación y una hoja con diez puntos sobre el estado técnico de la motocicleta.

formacio 3.0

Errores más habituales

¿Los motoristas trazan adecuadamente las curvas? ¿Frenan correctamente la moto según las circunstancias de la vía? ¿Tienen todos los elementos de la moto en buen estado? Estos son algunos de los errores que se han detectado en las diferentes ediciones de la Formación 3.0 y que se pueden glosar en cinco aspectos:

  • Velocidad poco adecuada al entorno. El exceso de confianza es una de las principales causas que hace que los conductores no respeten las señales de velocidad y que no se adapten a las circunstancias meteorológicas, de la vía o del tráfico.
  • Trazado incorrecto de las curvas. Se ha detectado que los motoristas acostumbran a entrar demasiado pronto en las curvas, lo que compromete la estabilidad de la moto.
  • Desconocimiento de la técnica de frenada. Saber frenar correctamente es imprescindible. No todas las motos reaccionan igual, ni siempre se frena del mismo modo.
  • Mal aprovechamiento del espacio. La invasión del carril contrario o de la cuneta en las curvas hace que aumente la velocidad y sea más difícil rectificar.
  • Falta de mantenimiento. Mantener la moto en buen estado es vital. Revisar el buen funcionamiento de algunos elementos es básico para garantizar la seguridad.

formacio 3.0

Desde marzo hasta octubre, todos los amantes de la moto que quieran mejorar su técnica y su seguridad tendrán la oportunidad de hacerlo en alguna de las sesiones programadas por el Servicio Catalán de Tráfico en todo el territorio. La próxima cita será el 14 de abril en las Terres de l’Ebre. En las tres ediciones anteriores de la formación han participado más de 1.200 motoristas. ¡Súmate y apuesta por una conducción más segura!

Leave a Reply