Viajar en autocar de forma segura también depende de ti

El autocar es uno de los medios de transporte por carretera más seguros. Esta seguridad está condicionada por el vehículo y los sistemas de seguridad que lleva incorporados, así como por la responsabilidad del conductor en el volante, pero también por la forma de viajar de los pasajeros, que puede contribuir a salvar vidas en caso de accidente.

Si te desplazas en este medio de transporte, tanto si el trayecto es largo como corto, es importante adoptar una serie de comportamientos para garantizar un viaje con el menor riesgo posible.

El primero es ir correctamente sentado y evitar estar de pie una vez el vehículo haya arrancado, así como procurar no levantarse hasta que el autocar no esté completamente parado. Durante el trayecto, una vez sentado en una postura cómoda y recta, es fundamental utilizar el cinturón de seguridad siempre que el vehículo disponga de él (todos los vehículos matriculados a partir de octubre de 2007 tienen que estar equipados obligatoriamente con este sistema de retención). En este sentido, hay que recordar que no llevar el cinturón bien abrochado, aparte de ser una infracción que comporta una multa de 200 euros, multiplica por 25 el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de vuelco o giro brusco y, por lo tanto, su uso, aparte de obligatorio por ley, es básico para la seguridad del pasajero.

Con respecto al equipaje, hay que tener en cuenta que lo que sea más pesado se tiene que situar en el maletero del autocar. En el interior del vehículo solo tienes que llevar lo imprescindible y colocar el equipaje de mano en las bandejas superiores, asegurándote de que no sobresale ni puede caer. Además, hay que dejar libre el pasillo y las salidas de emergencia, ya que de esta manera se facilita la evacuación en caso de accidente.

Es importante recordar también que no puedes distraer al conductor. Este tiene que estar concentrado en la conducción, de manera que si le tienes que hacer algún comentario, espera a que el vehículo esté parado. En cualquier caso, ten en cuenta que el conductor es un profesional con formación y experiencia,  de manera que siempre hay que seguir sus indicaciones.

Por último, es importante que como pasajero conozcas las salidas de emergencia del vehículo y cómo se abren, así como la situación de los extintores y de los martillos de emergencia para romper las ventanas en caso de evacuación.

Ya lo ves, la seguridad en el autocar también depende de ti.

Deixa un comentari