Desde el 1 de abril todos los coches y furgonetas de nueva fabricación matriculados en Europa tienen que llevar incorporado, obligatoriamente, el botón de emergencia o eCall, un sistema inteligente de llamada a los equipos de emergencia que, en caso de accidente, genera una alerta inmediata y facilita la localización exacta del vehículo.
La implantación de este servicio gratuito, con cobertura en toda Europa, tiene como objetivo recortar el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia y, de esta manera, reducir el número de víctimas así como la gravedad de las lesiones causadas por un siniestro vial. Con la entrada en vigor de esta normativa aprobada por el Parlamento europeo en abril de 2015, se calcula que el número de personas muertas en las carreteras europeas se puede reducir al menos un 4% y el de heridas graves, al menos un 6%.
En Cataluña, el CAT112 está preparado desde el pasado mes de octubre para gestionar este tipo de llamadas.
¿Cómo funciona?
Si ha habido un choque que hace disparar los sensores del sistema, como por ejemplo que se haya activado el airbag, el botón de emergencia se conecta automáticamente con el centro de emergencias (112) más próximo. En este sentido, Natàlia Clop, responsable de organización del CAT112, explica que la activación del botón de emergencia “genera una llamada de audio que va acompañada de un paquete de datos que beneficia la gestión de la emergencia”. Así, cuando acaba de pasar el accidente, los servicios de emergencia tienen constancia de que este ha tenido lugar y de dónde ha sido exactamente gracias a una tarjeta SIM virtual y a la localización por satélite. También les llega información relevante como el tipo de vehículo y el combustible que consume o el número de pasajeros (con el cinturón de seguridad abrochado).
Sin embargo, si se produce una emergencia que los sensores no son capaces de detectar, el botón de emergencia también puede ser activado de manera manual por los ocupantes del vehículo. En cualquier caso, las llamadas eCall tienen el mismo comportamiento que una llamada al 112 y, por lo tanto, se podrá efectuar la llamada siempre que haya cobertura de algún operador telefónico.
Menos tiempo de respuesta, más vidas salvadas
La incorporación del botón de emergencia como elemento de serie en coches y furgonetas nuevos se convierte, en consecuencia, en un avance importante en cuanto a la seguridad vial, ya que facilitará que se pueda atender a los heridos lo más rápido posible durante la llamada golden hour –la primera hora desde que se ha producido el accidente–, que es en la que se producen el 75% de las muertes por accidente de tráfico. La responsable de organización del CAT112, Natàlia Clop, destaca, así, que “lo más importante es que proporciona la localización del accidente y eso permite reducir el tiempo de la llamada y la gestión de la emergencia”. Y es que, según la Comisión Europea, el sistema permite una reducción del tiempo de respuesta de los servicios de emergencia de un 50% en zonas rurales y de un 40% en zonas urbanas. Esta actuación más rápida de los equipos que atienden un accidente de tráfico gracias al botón de emergencia permitirá no solo salvar vidas, sino también reducir la gravedad de las lesiones de las personas heridas en un siniestro vial.
Está claro que las medidas de seguridad activa incorporadas en los vehículos de nueva fabricación cada vez reducen más la tasa de accidentes y minimizan las consecuencias de los mismos. La tecnología ofrece infinitas posibilidades en el campo de la seguridad.