El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), en colaboración con la Federación Empresarial Catalana de Autotransportes de Viajeros (FECAV), ha iniciado la campaña de concienciación vial “Pasajeros seguros, en el autocar también”. La acción se concreta en la divulgación de un material audiovisual que se proyectará al inicio de los trayectos de los vehículos de las empresas asociadas a la FECAV y que incide en consejos dirigidos específicamente a los usuarios de este tipo de transporte. En concreto, las normas de seguridad que tienen que seguir para evitar riesgos en sus viajes. A partir de ahí, el SCT tiene previsto extender la campaña para llegar a todos los operadores de transporte y, de este modo, reforzar la seguridad en los desplazamientos de este tipo de vehículos de transporte de pasajeros.
Durante la presentación de la campaña, que ha tenido lugar el jueves 31 de mayo, la directora del SCT, Eugenia Doménech, ha recordado a las trece víctimas mortales y a las personas heridas en el accidente de Freginals, y ha puesto en relieve que este siniestro marcó un antes y un después en la seguridad vial en Cataluña. En este sentido, ha destacado la implicación de la Administración y de las empresas del sector para mejorar la seguridad de los pasajeros de este tipo de vehículo y ha apelado también a la responsabilidad de los usuarios. “En parte, la seguridad depende de los pasajeros y por eso esta campaña va dirigida a ellos”, ha concluido Doménech, que ha remarcado la importancia de que en todos los vehículos y para cualquier trayecto se lleve siempre el cinturón de seguridad abrochado. “El uso del cinturón de seguridad está más asumido en los turismos y todavía está pendiente en los autocares, y hay que generalizarlo” –ha destacado.
Medidas de seguridad y autoprotección básicas de los pasajeros
En el autocar, a pesar de ser el medio de transporte por carretera más seguro, los pasajeros deben respetar unas medidas de seguridad y de autoprotección básicas, que están recogidas en el nuevo material de concienciación vial:
- Durante todos los trayectos es fundamental abrocharse el cinturón de seguridad siempre que el vehículo disponga de él (obligatorio para todos los autocares matriculados a partir de octubre de 2007). El cinturón es primordial para la seguridad de los pasajeros, puesto que no utilizarlo multiplica por 25 el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de vuelco o giro brusco. Hay que tener en cuenta, además, que por no llevar el cinturón bien abrochado, los pasajeros se exponen a una sanción de 200 euros.
- El equipaje pesado se tiene que situar en el maletero del vehículo. En el interior solo se tiene que llevar lo que sea imprescindible y colocar el equipaje de mano en las bandejas superiores, siempre teniendo en cuenta que no sobresalga y que no pueda caer.
- Ir correctamente sentado y evitar estar de pie una vez el vehículo haya arrancado, y procurar no levantarse hasta que el autocar no esté completamente parado.
- También hay que recordar que los pasajeros no tienen que distraer al conductor, ya que tiene que estar concentrado en la conducción. Si hay que hacerle algún comentario, es necesario esperar a que el vehículo esté parado.
Una campaña para seguir reforzando la seguridad en los autocares
Con esta nueva acción de concienciación vial, el Servicio Catalán de Tráfico quiere insistir en el reforzamiento de las medidas de seguridad de los autocares. Previamente, a raíz del accidente de Freginals en marzo del 2016, también inició una campaña para recordar a toda la ciudadanía la necesidad de abrocharse el cinturón de seguridad en todos los vehículos, también en los autocares. En esta acción divulgativa audiovisual, “En el autocar, también”, donde los niños actúan como prescriptores, se destacaban las medidas de seguridad reglamentarias para la protección de los menores cuando viajan en vehículos de transporte escolar.