La autoescuela para los vehículos autónomos

Car learning at act (CARLA) es el nombre de un simulador, un proyecto desarrollado por la UAB, que aprovecha la tecnología de los videojuegos para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA) para coches sin conductor .

El proyecto lo desarrolla un equipo de la UAB del Centro de Visión por Computador (CVC-UAB) y cuenta con la financiación del fabricante de procesadores INTEL, que ha despertado también el interés de fabricantes de coches del sector y que ya trabajan con algún prototipo.

Este entorno virtual permite que los coches autónomos aprendan a conducir y los ponen a prueba ante diferentes situaciones reales, algunas de ellas críticas, que nos podemos encontrar en la conducción.

HighresScreenshot00000.jpg

El investigador de la UAB Computer Science Department, y jefe del proyecto, Antonio M. López, nos explica que “En la conducción autónoma, uno de los componentes más importantes es la inteligencia artificial, y esta se tiene que desarrollar a base de entrenamiento con datos y metadatos”. Dado que son procedimientos caros, el equipo de la UAB hace tiempo que trabaja en el uso de videojuegos para el entrenamiento de algoritmos de visión por computador de cara a la investigación en la conducción autónoma.

features.jpgDespués de presentar el proyecto en diversas conferencias de prestigio del sector, a mediados del año 2016, la empresa Intel les propuso empezar a desarrollar un simulador desde cero. “La idea era que todo fuera open source y, de esta manera, asegurarnos de que cualquier persona pueda beneficiarse del simulador para hacer sus pruebas, para desarrollar su IA, contrastar sus ideas, etc.”, añade Antonio M. López.

Ahora hace seis meses que CARLA se abrió y, aunque hay otros simuladores más sencillos y otros enfocados a otro tipo de vehículo como los drones, en la actualidad es el simulador principal y de más calidad con respecto a la conducción autónoma.

Dentro del sector del vehículo autónomo, existen otros simuladores privados, de empresas, y CARLA se presenta como complemento de estos simuladores porque, según el investigador, “al ser open source, ofrece la posibilidad de comparar diferentes ideas a nivel mundial bajo un mismo marco conocido por todos”.

Hay que tener en cuenta que CARLA ha tenido una buena acogida por la comunidad que trabaja el coche autónomo y que está en continuo desarrollo atendiendo las necesidades técnicas y nuevas funciones que surgen de su aplicación por parte de los investigadores, empresas y fabricantes.

features22.jpg - Còpia

Deixa un comentari