¡El esfuerzo para reducir la siniestralidad de los motoristas es de todos!

El jueves 28 de junio se celebró en la sala de actos del Departamento de Interior la jornada “Diálogos sobre seguridad vial de motocicletas” que reunió a más de 120 expertos de diferentes instituciones, asociaciones y empresas vinculadas al mundo de la motocicleta para reflexionar sobre los principales retos a los que se enfrenta la seguridad vial en el sector de los vehículos motorizados de dos ruedas.

imatge photocallLos ponentes y los asistentes a la jornada participaron en el photocall  instalado en la recepción que consistía en colocar una marca en un mapa en aquel ítem que personalmente consideraban más importante de cara a mejorar la seguridad vial de las motocicletas. También pudieron hacerse fotos en formato Instagram.                   

Esta jornada ha querido ser el punto de partida de la campaña de concienciación de seguridad vial dirigida a motoristas con los mensajes #Km0RutaCapalCanvi #0victimes #EntreTotsFemSeguretat y que también pretende hacer partícipes al resto de conductores y usuarios.

Juli Gendrau, director del Servei Català de Trànsit, encargado de inaugurar y clausurar el acto, aseguró que “la jornada ha servido para originar ideas, propuestas y buenas prácticas. A corto plazo, servirá para hacer  actuaciones desde el SCT”. El director añadió que “todos acabamos con deberes por hacer” y que “las motos son una absoluta prioridad para el SCT”.

El titular del SCT también alertó del repunte de víctimas mortales de motoristas que se ha registrado este año, sobre todo durante los meses de febrero, marzo y abril, y en este sentido destacó que hasta la fecha habían muerto en la red de carreteras catalanas 21 motoristas. “Esta jornada llega en un momento oportuno porque con el buen tiempo aumenta la cantidad de motoristas que circulan en carreteras y ciudades, y porque la motocicleta continua siendo un hecho diferencial en Cataluña” –remarcó Gendrau.

El eje central de los diálogos de la jornada fue la Cátedra de Seguridad Vial de Motocicletas, de la que el director del SCT comentó que “es el instrumento que tiene que dar sentido a la prescripción de políticas activas de seguridad vial en el ámbito de las motocicletas”.

El encuentro contó con la ponencia de Antonio Avenoso, presidente de l’ETSC (European Transport Safety Council), que versó sobre: “Motociclismo seguro: desafíos y oportunidades y donde destacó que: “La Unión Europea se ha marcado el objetivo de reducir, desde el 2011 hasta el 2020, a la mitad el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico pero no vamos por buen camino porque ha habido un pequeño repunte”.

A continuación, Juan Velázquez, de la Universidad Politécnica de Cataluña, presentó los resultados de la Cátedra de Seguridad Vial de Motocicletas-creada por el SCT hace tres años- y que aportó conclusiones sobre los principales parámetros de la siniestralidad vial de los motoristas en Cataluña y sobre medidas que se podrían implementar de manera eficaz, basadas en experiencias de otros países con el objetivo de reducir la accidentalidad de este colectivo. Estas son algunas de las conclusiones:

  • Casi una tercera parte de los accidentes de motocicleta graves se producen en intersecciones y es en las incorporaciones en forma de T donde se producen más heridos y víctimas mortales
  • La causa principal de los siniestros de motocicleta sola es la velocidad inadecuada (34,7%) y la falta de atención (25,2%)
  • Los accidentes más frecuentes son los del tipo de alcance, en curva o en recta, y colisión frontal (35,8%), seguido de los accidentes registrados en intersecciones (17,9%). De los accidentes per alcance, la mayoría se producen en vía recta i otras en retenciones.
  • En cuanto a la lesividad, en gran parte de los casos, los motoristas resultan heridos de gravedad (80,3%) y la edad más frecuente de las víctimas es la franja comprendida entre los 41 y los 50 años
  • Cuando el motorista no intenta evadir la colisión, es más elevada su gravedad
  • Las motocicletas más accidentadas son las de 125 cc (22%) y las de 600-700 cc (26,2%)
  • Los errores más frecuentes en colisión de unidades son, por parte de la motocicleta, la falta de atención (27,9%) y la falta de distancia de seguridad (12,7%), y del otro vehículo, el hecho de no respetar la prioridad de paso (un 38,9%).

Finalmente, Velázquez recomendó a los motoristas: “invierte en tu seguridad: en ropa y protecciones homologadas, en vehículos con medidas de control y seguridad. No todo lo tiene que hacer la carretera”.

El resto de la jornada continuó con cuatro diálogos donde se debatió en relación al control y la efectividad sobre la movilidad en motocicleta, como mejorar la infraestructura para las motos, la innovación y seguridad para proteger el motorista y el éxito (o no) de les campañas de concienciación dirigidas a este colectivo.

En nuestro canal Youtube encontraréis un vídeo-resumen de la jornada: https://www.youtube.com/watch?v=Z8FLHug0kQ4

Deixa un comentari