Sube al autobús y di ‘hola’ a la seguridad y al confort

Autor: FECAV

El autobús es el medio de transporte público colectivo que más ha crecido en los últimos años en Cataluña. Por ejemplo, en el ámbito del sistema tarifario integrado de Barcelona, que incluye 346 municipios y un total de 5,7 millones de habitantes, la demanda de los autobuses de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat ha aumentado un 5,2% respecto al año 2016, que representa 1,8 millones de viajeros más. En total, se han realizado 35,7 millones de viajes en estos autobuses.

Foto Moventis 3.1

Estos resultados se han producido, en parte, gracias a mejoras como la ya consolidada red del Expres.cat que, en base al sistema concesionario existente, conecta corredores de gran demanda y se caracteriza por su elevada frecuencia y velocidad comercial, entre otros aspectos.

Hay que remarcar que el autobús no solo es un transporte regular, sino también discrecional reiterado y no reiterado. Dentro del reiterado, se incluye el transporte escolar y de trabajadores. Cada día los autobuses y autocares garantizan que miles de trabajadores y estudiantes lleguen a sus trabajos o centros educativos de una manera segura, cómoda, rápida y sostenible. Según datos del Instituto Nacional de Estadística sobre el transporte discrecional, en el año 2017 aumentó un 5,9% respecto al año anterior en todo el Estado, con más de 192 millones de viajeros transportados.

También hay que poner en valor el peso del autocar en la vertebración del turismo, un sector estratégico de nuestra economía. En Barcelona, por ejemplo, un 5% de los desplazamientos de turistas se realizan en autocares de transporte discrecional.

Algunos motivos del éxito del autobús

  1. Seguridad: El autobús es el medio de transporte por carretera más seguro.

->-Para alcanzar el objetivo de víctimas 0, hay que llevar el cinturón abrochado, siempre que el vehículo lo tenga incorporado (obligatorio para todos los autocares matriculados a partir de octubre de 2007). De no hacerlo, el viajero se expone a una multa de 200 euros. Por otra parte y según un estudio de la Fundación MAPFRE, solo un 20% de los usuarios del autobús utilizan el cinturón de seguridad.

  1. Sostenibilidad: El uso del transporte público es un paso importante para ir hacia un mundo más sostenible. Además, los autobuses son cada vez menos contaminantes debido a la proliferación de los modelos que utilizan total o parcialmente fuentes de energía sostenible y a los avances de la tecnología.
  2. Confort: Las prestaciones de los autobuses en confort son elevadas, a la altura del tren de alta velocidad. Muchos autobuses están equipados con sistemas de entretenimiento a bordo, así como acceso gratuito a internet y tomas de corriente. Los conductores son profesionales experimentados que han recibido formación en conducción eficiente y en condiciones meteorológicas adversas.
  1. Rapidez: En las ciudades, los autobuses circulan por carriles reservados que permiten evitar atascos a sus usuarios, por ejemplo a través del carril Bus VAO de la C-58 entre Ripollet y avenida Meridiana, que garantiza un acceso rápido a Barcelona desde el Vallès Occidental.5. Ahorro: Mantener un vehículo privado se está convirtiendo en un lujo para muchas personas. El transporte público en autobús tiene un coste al alcance de todo el mundo y con bonificaciones para usuarios intensivos y para personas en paro, familias monoparentales y numerosas y para los más jóvenes.
  2. Capilaridad: El autobús es el medio de transporte público que mejor garantiza llegar a todas partes. La movilidad está garantizada para toda la ciudadana y en todo el territorio gracias al autobús.

Leave a Reply