“No corras. Vive más”

La prisa, el estrés, la ansiedad y el ir de cabeza se han convertido, para muchos, en un estilo de vida. Esta velocidad con la que vivimos nuestro día a día se traslada, a menudo, a la conducción. Y cuando eso pasa se produce una situación de alto riesgo, tanto para nuestra vida como para la vida de los demás.

Precisamente, la velocidad excesiva es uno de los principales factores concurrentes de la siniestralidad viaria. Además de ser una causa directa de los siniestros viarios, es un factor que aumenta la gravedad de las lesiones. El exceso de velocidad es una conducta de riesgo y tiene consecuencias trágicas en las carreteras.

Ante esta situación, el Servicio Catalán de Tráfico ha presentado la nueva campaña de concienciación, que tiene como punto de partida creativo la prevención de accidentes con el factor concurrente de la velocidad. El objetivo principal de la campaña es mostrar de manera contundente cómo este ritmo frenético en el que estamos inmersos puede tener consecuencias nefastas.

La nueva campaña de seguridad vial quiere también concienciar sobre 5 aspectos clave:

  • Nadie tendría que morir ni sufrir secuelas de por vida por un accidente de tráfico.
  • Los accidentes son totalmente evitables.
  • La seguridad vial es global y de todos, y un requisito irrenunciable en la movilidad.
  • La apuesta por la seguridad vial es un valor seguro.
  • Nadie está legitimado para poner en peligro la vida de los demás.

Campanya velocitat

La propuesta creativa muestra diferentes situaciones de conducción de riesgo por exceso de velocidad, en un montaje que se va acelerando y con una voz en off que explica los motivos por los que la gente, supuestamente, corre. El lema de la campaña, “No corras, vive más”, es claro, corto y contundente y combina la racionalidad del mensaje “no corras” con la emotividad del concepto “vive más”.

 

Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad que nos olvidamos de aquello que es realmente importante: VIVIR

Robert Louis Stevenson

 

Deixa un comentari