- Las víctimas mortales aumentaron el año pasado un 7% respecto al 2017
En el 2018, 256 personas murieron en 229 accidentes de tráfico en el conjunto de la red viaria catalana, lo cual representa un incremento del 7% en cuanto a víctimas mortales y de un 8% en cuanto a siniestros mortales en relación al año anterior.
Del total de víctimas mortales registradas en 2018, 185 perdieron la vida en zona interurbana y 71 en zona urbana. En cuanto al número de accidentes mortales, 159 tuvieron lugar en carreteras y autopistas y 70 dentro de municipios.
Respecto al 2010, año de referencia de cumplimiento del objetivo estratégico de reducción de víctimas, continúa la tendencia decreciente y se registra un 25% menos de víctimas mortales y 25% menos de accidentes mortales.
Cabe decir que estos datos de accidentalidad se han registrado en un contexto de crecimiento de la movilidad de los últimos años. En concreto, la movilidad durante el 2018 ha aumentado un 2% respecto al 2017 y se ha llegado a un nivel similar al de antes de la crisis.
MÁS VÍCTIMAS MORTALES EN BARCELONA, GIRONA Y TARRAGONA→ Barcelona, Girona y Tarragona han registrado un incremento de las víctimas mortales en el 2018 en comparación con el año anterior. En concreto, en Barcelona han perdido la vida 119 personas, tres más que en 2017; en Girona las víctimas mortales han sido 48, cinco más que el año anterior; y en Tarragona ha habido 54 muertos por siniestro viario, nueve más que en 2017. Lleida, en cambio, con 35 muertos por accidente de tráfico, ha registrado una víctima mortal menos que el año anterior.
MÁS SINIESTRALIDAD DE VEHÍCULOS SÓLOS Y DISTRACCIONES COMO PRINCIPAL FACTOR CONCURRENTE→ En los accidentes en zona interurbana, han incrementado en un 30% los muertos en accidentes en los cuales sólo se ha visto implicado un sólo vehículo, hecho que puede indicar la presencia de velocidad excesiva, distracción o tóxicos. Entre los factores concurrentes que hay detrás de los siniestros mortales, las distracciones, sobre todo las relacionadas con el uso de los móviles, se mantienen al frente: con una presencia del 23% en el total de los accidentes con víctimas, continúan siendo el primer factor concurrente de siniestralidad.
MORTALIDAD DE LOS COLECTIVOS VULNERABLES→ De las 185 personas muertas el año pasado en la red viaria interurbana catalana, 39 eran motoristas, 6 menos que el año anterior, y 2 ciclistas, 9 menos que en 2017. En cambio, ha habido un incremento significativo de los peatones atropellados, puesto que se ha pasado de cinco personas muertas por atropello en 2017 a 17 el año pasado. También se constata un aumento destacado de la mortalidad en los mayores de 74 años (de 7 víctimas mortales en 2017 a 23, el año pasado).
PLAN DE CONTENCIÓN→ A partir del mes de abril, se implementó un Plan de Contención de los Accidentes Mortales en Carretera, que focalizó la acción de control policial en los factores concurrentes velocidad, alcohol y drogas y distracciones, en las vías de más afluencia de vehículos. Fruto de este plan, se ha producido una moderación en el crecimiento de la accidentalidad mortal durante los meses siguientes. Así, durante el periodo de abril a diciembre se constata la reducción de un 18% en los tramos priorizados, mientras que estos mismos tramos presentaban un incremento del 46% en el número de víctimas mortales antes del Plan de Contención.
Todos los datos de esta información del balance de la siniestralidad del 2018 son provisionales y a 24 horas.