Atropellos: muertes que se podrían evitar

Caminar por una carretera es una acción que hay que emprender con la máxima cautela y que no está exenta de una verdadera peligrosidad. La carretera es el espacio natural de los vehículos, y la sola presencia de un Vianantspeatón en la vía le otorga a este una vulnerabilidad que nunca se debe menospreciar. La pregunta es: ¿pueden circular los peatones por las carreteras? Por las autopistas y las autovías está totalmente prohibido; por el resto de vías, sí, ¡pero hay que hacerlo con la máxima prudencia!

Ponerse el chaleco reflectante cuando salimos de un vehículo parado en el  arcén de una carretera es necesario y obligatorio, pero el chaleco solo no nos protege de los impactos de los vehículos que circulan por ella. Actuar con serenidad, con prudencia y siguiendo las pautas necesarias para nuestra seguridad nos protege mucho más de los posibles impactos del tráfico rodado.

Conceptos básicos de seguridad

¿Qué consejos básicos hay que seguir cuando circulamos como peatones por la carretera?

  • Si la vía no dispone de un espacio especialmente reservado para peatones, la circulación se hará por la izquierda. De este modo, podréis ver de cara los vehículos que circulan y que se acercan a vuestra posición.
  • Se debe circular por el arcén o, si no hay, por la calzada, aproximándose tanto como se pueda al borde exterior.
  • Preferiblemente, los peatones tienen que marchar uno tras otro.
  • Si es de noche o hay poca luz, es necesario llevar un chaleco reflectante. También es recomendable llevar una linterna para ver por dónde se anda y para que los vehículos os vean mejor.

¿Y cómo se debe proceder si paramos el vehículo en el arcén?

  • Si es posible, estacionar el vehículo fuera de la carretera, en un lugar donde no entorpezca el paso, para evitar nuevos accidentes.
  • Señalizar la presencia del vehículo con los triángulos, situados como mínimo 50 metros delante y detrás del vehículo (en vías de doble sentido).
  • Activar las luces de emergencia y, si es de noche, también los de posición.
  • Salir del vehículo por la parte más segura y con el chaleco reflectante obligatorio.
  • Alejarse de la calzada y situarse detrás de la valla de protección.

Atropellos mortales

El año pasado, 17 peatones perdieron la vida en las carreteras catalanas, 12 más que el año anterior. Por este motivo, el Servicio Catalán de Tráfico considera necesario alertar y recordar a los peatones que, si irremediablemente tienen que circular por carretera, lo hagan con la máxima atención y contemplando estas mínimas pautas de seguridad. A su vez, el SCT prevé diseñar este año nuevas campañas divulgativas dirigidas a colectivos vulnerables, como los peatones, ciclistas o gente mayor. Y, paralelamente, el SCT seguirá dando continuidad a las campañas preventivas de protección y control de peatones, con dos campañas en los meses de abril y septiembre de 2019. En las dos campañas que se llevaron a cabo el pasado 2018, se interpusieron un total de 1.936 denuncias. Son datos que invitan a reflexionar; es necesario hacer un esfuerzo por parte de todos para que ningún peatón pierda la vida en la carretera. Y, por encima de todo, hay que evitar actitudes imprudentes que pueden desembocar en un desenlace trágico, tal como se denunciaba recientemente desde la cuenta de Twitter del SCT.

Pararse en el arcén por una avería o para auxiliar a las víctimas de un accidente de tráfico no tendría que suponer correr el riesgo de morir atropellado, si todo el mundo sigue estas pautas de seguridad en la carretera. Probablemente, muchos  ̶o todos̶ estos atropellos se podrían evitar.

Deixa un comentari