¡Mascotas a bordo!

Te explicamos qué debes tener en cuenta si viajas con tu animal de compañía dentro del coche

Tanto en trayectos largos como en trayectos cortos debes tener en cuenta una serie de cuestiones si llevas a tu mascota dentro del coche con el fin de hacerlo de la manera más correcta, cómoda y, sobre todo, ¡segura! La normativa es muy específica y clara y determina que tu mascota siempre tiene que ir atada o en su trasportín con independencia de la duración del viaje.

dog-2819385_1920

Qué sistemas de retención hay para nuestros animales de compañía

Existen diferentes sistemas de sujeción para viajar con animales en el interior del vehículo, como arneses, jaulas de transporte o rejillas divisorias. La elección de uno u otro depende de la talla y el peso del animal. Arneses, trasportín y rejillas divisorias son los más habituales.

Si tu mascota es pequeña, la mejor opción es llevarla dentro de un trasportín en el suelo del vehículo. Si tienes un perro grande, en cambio, es preferible y recomendable que coloques el trasportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Para más seguridad, combina este sistema con rejillas divisorias entre el maletero y los asientos de atrás.

También puedes utilizar arneses para las razas pequeñas y medianas siempre y cuando vayan bien sujetados en las plazas posteriores.

En cualquier caso no dejes nunca que el animal vaya en brazos de algún ocupante o suelto por dentro del vehículo. ¡Te explicamos por qué!

Una mascota suelta en el coche es peligrosa porque…

. Puede distraerte.
. Puede estorbar tu conducción porque el animal puede subirte encima o interferir en los pedales o cambio de marchas.
. Supone un gran peligro para los ocupantes del vehículo en caso de frenazo brusco o impacto. Por ejemplo, un perro de tamaño normal multiplica su peso en un 35% en caso de accidente a solo 50 km/hora.
. Es un riesgo para el resto de usuarios de la vía, ya que puede provocar accidentes por distracción.

¡Nunca tienes que permitir, por muy gracioso que parezca, que tu mascota saque la cabeza por la ventana! Además, tienes que saber que transportar un animal de manera que pueda interferir en la conducción és una infracción del artículo 18 del Reglamento General de Circulación calificada como leve que supone 80€ de multa.

Y por último, consulta a tu veterinario antes de hacer un viaje largo para evitar mareos, no dejes nunca a tu mascota sola dentro del vehículo con altas temperaturas y, sobre todo, cuando abras la puerta del coche evita que el perro salga corriendo y provoque una situación de riesgo para el resto de usuarios de la vía.

Leave a Reply