Las infracciones más comunes del año 2019

¿Qué normas infringimos más como conductores y conductoras? Quizás alguna vez nos hemos hecho esta pregunta, sobre todo si nos han multado, y desconocemos las sanciones que comporta, aparte de los graves riesgos para nuestra seguridad y la de los demás. Por eso, queremos aprovechar este apunte para dar un repaso a las infracciones más comunes del año 2019 y sus consecuencias.

Con respecto a los incumplimientos de la normativa del Reglamento general de circulación, los datos del año anterior muestran que los expedientes sancionadores que más se tramitaron fueron excesos de velocidad, alcoholemias, distracciones en la conducción, y la falta de uso de los sistemas de seguridad pasiva. Además, en cuanto a infracciones de la normativa de vehículos y documentación, los más numerosos hacen referencia a la matriculación, el mantenimiento de las condiciones técnicas de los vehículos, circular sin el seguro de responsabilidad civil obligatorio, el incumplimiento del deber del titular del vehículo denunciado de identificar el conductor responsable de la infracción y los permisos de conducir.

En números absolutos, durante el 2019, se han iniciado un total de 1.363.237 expedientes sancionadores. De estos, destacan los tramitados por exceso de velocidad (1.037.247), no identificar al conductor infractor (88.854), la matriculación y las condiciones técnicas del vehículo (76.191), la documentación del conductor (30.301), el seguro obligatorio del vehículo (24.320), las distracciones (23.318), el alcohol (13.474) y la falta de uso de los sistemas de seguridad pasiva como el cinturón, el casco y otros elementos (10.843).

Infraccions més comunes 2019_CAST

¿Qué sanciones comportan?

Partiendo del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad Vial, las alcoholemias, los seguros, la no identificación del conductor y determinados excesos de velocidad son infracciones calificadas como muy graves a las que corresponde una sanción de multa con un importe que puede ir desde los 500 € hasta los 2.800 €. El resto de conductas denunciadas tienen la calificación de graves y les corresponde un importe de multa de 200 €.

Además, la mencionada normativa también establece que se reduce el número de puntos que tiene asignado un conductor por la comisión de infracciones graves o muy graves que lleven aparejada la pérdida de puntos. Por ejemplo, el exceso de velocidad puede comportar una pérdida de entre 2 y 6 puntos, la tasa de alcohol positiva o la presencia de drogas en el organismo, una pérdida de entre 4 y 6 puntos, la falta de uso de los sistemas de seguridad pasiva, como son el casco, el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, 3 puntos, y el uso de los teléfonos móviles o de otros dispositivos, 3 puntos también.

Leave a Reply