Con una media de edad de 43 años y de 19 años de permiso de conducir: este es el perfil del motorista que participa en la Formación 3.0, un programa que tiene como objetivo mejorar la seguridad vial de los conductores de vehículos de dos ruedas a pie de carretera. En concreto, en 2019, un total de 706 motoristas han asistido a las 25 actividades formativas gratuitas organizadas por el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas) y con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, entre los meses de agosto y diciembre. La ampliación de esta formación, con el triple de sesiones el año pasado, ha permitido aumentar casi en un 45% el número de participantes de las cuatro ediciones anteriores.

El reciclaje de conocimientos es fundamental para que los motoristas puedan corregir hábitos inadecuados a la hora de conducir una motocicleta y, en definitiva, para evitar riesgos y accidentes, donde siempre tienen las de perder debido a su fragilidad. La experiencia de conducir un vehículo de dos ruedas no siempre es garantía de adoptar unas conductas apropiadas y seguras, un hecho que precisamente se evidencia en las sesiones de la Formación 3.0.
¡Detecta, corrige y conduce con seguridad!
Los instructores de la actividad detectan unos hábitos erróneos comunes entre los participantes, que corrigen con unos consejos clave para que mejoren su seguridad al manillar. Entre los principales errores que cometen los motoristas destacan la velocidad poco adecuada al entorno, la falta de reconocimiento de situaciones de riesgo para reaccionar anticipadamente, el trazado de curvas incorrecto, el desconocimiento general de la técnica de frenado apropiado y disponer de motos que no se adaptan al nivel técnico y a las características del usuario, ya sea por su edad, altura, peso o condición física.

Además, en la última convocatoria de la Formación 3.0, se han observado algunas deficiencias técnicas de los vehículos o de posición de sus elementos, entre los que destacan un excesivo desgaste de los neumáticos, de las pastillas o de los discos de freno y una incorrecta regulación de los retrovisores.
Este año, se prevé que la Formación 3.0 empiece el próximo mes de marzo y se alargue hasta octubre, con sesiones distribuidas por todo el territorio en carreteras abiertas y frecuentadas por motoristas La mayoría de los participantes valoran satisfactoriamente la actividad y, en concreto, un 80% la califica con un 5 (en una escala del 1 al 5).
Si eres motorista y quieres mejorar las técnicas de conducción de tu vehículo, estate atento a la web del SCT y al perfil de Twitter @transit, porque pronto publicaremos el calendario de las sesiones de este año. Cabe destacar que casi la mitad de los participantes de la actividad en 2019 se enteraron de las formaciones a través de las redes sociales.
¡Si conduces moto, no pierdas la oportunidad de formarte y ser un motorista 3.0!