Esta es la sexta semana de confinamiento desde que se pusieron en marcha las primeras medidas para combatir la propagación del coronavirus. Desde entonces, desde la Generalidad se ha puesto énfasis en que hay que limitar al máximo la movilidad y quedarse en casa.
Después de Semana Santa se ha levantado la limitación temporal a ciertas actividades laborales, pero sigue vigente el estado de alarma y, por tanto, se mantiene la restricción de la movilidad exterior, que está permitida solo en situaciones muy concretas (la compra de alimentos o de productos farmacéuticos de primera necesidad, el desplazamiento al centro de trabajo y regreso al domicilio, y la asistencia sanitaria o cuidado de personas con necesidades). En consecuencia, los desplazamientos de ocio siguen estando prohibidos. Además, hay que tener en cuenta que, en los desplazamientos autorizados, en los vehículos particulares se tiene que viajar, por norma general, de forma individual y que desde la Generalidad se ha elaborado un certificado de declaración autorresponsable que facilita demostrar que el desplazamiento se ajusta a las restricciones del estado de alarma.
A continuación damos respuesta a las dudas más frecuentes sobre la situación de emergencia por el coronavirus en cuanto a cuestiones relativas a la movilidad y al tráfico:
Si tienes otras dudas sobre movilidad, recuerda que nos puedes escribir a través de Twitter a @transit o puedes preguntar por Telegram al 012 (@ gencat012bot).