Las incidencias de camiones pueden suponer problemas graves de movilidad
15 de julio. 7 de la mañana. Un camión se avería en la C-55 a la altura de Callús en sentido Abrera. La calzada se corta durante cuatro horas y el tráfico se tiene que desviar por el interior de la población. Otro vehículo tiene que venir a hacer el traspaso de carga y la afectación se alarga hasta las 12 del mediodía.
Sin contar accidentes, esta es una de la treintena de incidencias (averías, estiba deficiente…) con vehículos de transporte de mercancías implicados que los Mossos d’Esquadra han tenido que gestionar a pie de carretera solo durante este mes de julio. Y es que un camión averiado o un camión que pierde la carga se puede traducir en problemas de movilidad importantes que afectan a muchos usuarios e incluso puede ocasionar accidentes. La gestión y retirada de la incidencia pueden ser laboriosas y se pueden alargar, lo que puede provocar retenciones y una situación vial complicada en las carreteras afectadas.
Entrando en el detalle de las incidencias de camiones de este mes de julio, los Mossos d’Esquadra destacan que el 75% han sido averías de diferente tipología (mecánicas, de neumáticos…) y el 25% han sido por desplazamiento o caída de la carga. Desde la División de Tráfico de la Policía de la Generalidad se recuerda que un buen mantenimiento de los vehículos es esencial para la seguridad en el transporte.
En este sentido, es preocupante haber detectado este julio incidencias relacionadas con los neumáticos, como un dibujo de las ruedas demasiado gastado o una presión inadecuada. Otra cuestión que también preocupa a los agentes de Tráfico es la estiba deficiente, que provoca pérdidas o desplazamientos de carga. Los Mossos d’Esquadra calculan que esta causa además está detrás del 40% de los accidentes de vehículos de transporte de mercancías.
Causas de los accidentes de camiones
Este 2020 los camiones se han visto implicados en xx accidentes de tráfico en las carreteras catalanas con víctimas mortales o graves. La policía de Tráfico destaca que detrás de los siniestros con vehículos pesados detectan principalmente estos cuatro factores, además de la problemática con la carga y el estado de los vehículos:
1) Cansancio: con el análisis de los registros de los tacógrafos se observa un exceso de horas de conducción o una falta de descanso acumulada, hecho que provoca en los camioneros una (mala) conducción con fatiga.
2) (Des)Atención: se detectan frecuentemente distracciones con el móvil y con otras tareas relacionadas con el trabajo de transportista durante la conducción.
3) Acelerador: aunque son vehículos obligados por normativa a tener instalados limitadores de velocidad, muy a menudo los datos de velocidad de los tacógrafos de los camiones accidentados indican velocidades excesivas para el tramo en el que circulaban.
4) (No)Distancia: la falta de distancia de seguridad entre camiones hace que, cuando el primer vehículo se encuentra un obstáculo en la vía o una retención, el camión que circula detrás no tiene suficiente tiempo para reaccionar. Las consecuencias son colisiones de los camiones con vehículos parados en el arcén o con la cola de la retención.
Para evitar accidentes y para la seguridad de todos los usuarios, se hace necesario que el sector transportista invierta más esfuerzos en el mantenimiento de los vehículos y en asegurar los descansos reglamentarios de los camioneros, además de hacer una colocación y distribución correctas de la mercancía en los vehículos. A pie de carretera los conductores profesionales deben procurar respetar velocidades, distancias y atención. #EntreTotsFemSeguretat