Este verano, ante la incertidumbre provocada por la crisis de la COVID-19, el caravaning –ya sea en autocaravana, caravana o furgoneta camper– se ha convertido para muchos en la opción elegida para ir de vacaciones.
Pero, ¿qué hay que saber si eres novel en esta forma de viajar? Antes de arrancar el motor y salir a la carretera debes tener en cuenta una serie de recomendaciones para que la conducción sea lo más segura posible:
- Sé consciente de las dimensiones del vehículo
Son vehículos más largos, anchos y altos que un coche y también, por supuesto, más pesados. Puede parecer una obviedad, pero tener claras sus medidas es importante a la hora de circular por pasos estrechos o bajos. También tienes que ser consciente de su peso, sobre todo cuando cojas curvas: ¡extrema la prudencia!
2. Distribuye equilibradamente la carga
No cargues el vehículo más de lo necesario y reparte el equipaje de forma equilibrada. Una carga mal distribuida puede afectar a la estabilidad y suponer un peligro. Además, tienes que llevar el equipaje bien colocado y disponerlo de manera que no entorpezca la visibilidad del conductor. No dejes maletas, paquetes u otros objetos en el interior sueltos (no olvides cerrar las puertas de los armarios) ya que, en caso de accidente, son un peligro.
3. Aumenta la distancia de separación y conduce con suavidad
La distancia de seguridad que tienes que mantener con el vehículo de delante debe ser mayor que si circularas con un coche ya que la distancia de frenado también lo es, sobre todo si hay pendiente de bajada. Por norma general, conduce con suavidad: evita reducciones bruscas de velocidad y, sobre todo, frenar en seco.
4. Respeta los límites de velocidad
Las autocaravanas de más de 3.500 kg y los automóviles con remolque tienen una limitación de velocidad diferente a la de un turismo: en autopistas y autovías no se pueden sobrepasar los 90 km/h y en carreteras convencionales los 80 km/h. Solo las autocaravanas de hasta 3.500 kg pueden circular a la misma velocidad que un coche. En el caso de una camper,hay que ver cómo está registrada en la ficha técnica del vehículo.
5. Ten cuidado en los adelantamientos, sobre todo con viento
En un adelantamiento, y dadas sus características, autocaravanas, caravanas y campers no responden de la misma manera que lo hace un coche; no quieras avanzar a más de un vehículo a la vez y procura hacerlo solo en vías que no sean de doble sentido. En general, se tarda más en hacer la maniobra ya que se necesitan más metros así que, antes de incorporarte de nuevo al carril, asegúrate de haber sobrepasado por completo al vehículo que avanzas.
Sé especialmente cuidadoso con la distancia de separación lateral cuando hagas un adelantamiento si hay viento, sobre todo si avanzas a un vehículo pesado: la maniobra puede provocar turbulencias por el efecto de vacío y hacer que se descontrole tu vehículo.
En cualquier caso, si circulas con viento muy fuerte, mejor detenerte.
6. Si viajas con niños o mascotas
Si vas con caravana, está prohibido ocupar el habitáculo mientras circulas. Adultos, niños y mascotas deben viajar en el coche, los niños con el sistema de retención infantil que les corresponda y las mascotas atadas con arnés o en su transportín. En autocaravana, sí que se puede viajar dentro del habitáculo siempre que tenga asientos homologados y se use el sistema de retención correspondiente.
Debes saber también que estos vehículos tienen prohibido el acceso a carriles reversibles y que en determinadas poblaciones puede haber prohibiciones municipales con respecto al aparcamiento.
Antes de salir de viaje, si es la primera vez que conduces un vehículo grande o con remolque, es aconsejable que practiques algunas maniobras, como el aparcamiento, la marcha atrás o el giro cerrado. Como con cualquier vehículo, también es importante que revises su estado y que, una vez estés de camino, si realizas un desplazamiento largo, hagas paradas para descansar. ¡Buenas vacaciones!