La prevención y el respeto por las normas de tráfico son siempre fundamentales en la conducción, pero hay determinadas circunstancias donde se deben extremar todavía más porque pueden comportar más riesgos para uno mismo y para el resto de personas. Una de estas situaciones es la circulación por los túneles. Por sus características específicas, conducir por estas infraestructuras cerradas y con condiciones de visibilidad reducida requiere tener en cuenta unas normas básicas de actuación y prevención que hay que cumplir de manera rigurosa ante cualquier incidencia. Hay que ser conscientes de que un accidente o una avería en el interior de un túnel puede agravar las consecuencias que se deriven y que las tareas de los servicios de emergencias pueden resultar más complejas que en una carretera a cielo abierto.

¡Empecemos! Como normas generales, a la hora de desplazarnos por estos tramos viales hay que tener en cuenta estas pautas clave:
AL ENTRAR EN EL TÚNEL:
- En la entrada y salida de los túneles, extrema la precaución ya que es cuando el riesgo es mayor porque hay peor visibilidad. A determinadas horas del día nos podemos sentir deslumbrados o bien tener dificultad para adaptarnos a la luz.
- No lleves gafas de sol, hay que retirarlas al acceder al túnel y antes de salir volver a ponerlas, para evitar lo que comentábamos en el punto anterior.
- En caso de que el semáforo (si existe regulación semafórica) esté rojo o la barrera bajada, no entres.
EN EL INTERIOR:
• Es obligatorio circular con las luces de cruce. Además, la señalización de las maniobras es primordial, por lo que siempre se tienen que utilizar los intermitentes para evitar accidentes.
• Mantén la distancia de seguridad (cuenta unos 3 o 4 segundos con el vehículo que te preceda).
• Respeta los límites de velocidad. Si pierdes el control del vehículo, las consecuencias son más lesivas ya que se puede impactar con las paredes y salir rebotado.
• Evita maniobras repentinas y cambios de carril innecesarios.
• No se puede dar nunca marcha atrás ni tampoco realizar un cambio de sentido.
Saber actuar si sufres un contratiempo en este de tipo de vías es básico para garantizar la máxima seguridad y minimizar los consiguientes riesgos. En primer lugar se tiene que mantener la calma y seguir unos pasos por orden, según la situación.
EN CASO DE AVERÍA:
• Evita detener el vehículo en el interior de un túnel y, si no es factible, sitúalo en una zona de emergencia o lo más cerca posible del margen derecho.
• Conecta las luces de emergencia y para el motor.
• Básico: ponerte el chaleco reflectante para ser visible para el resto de conductores y señalizar la presencia de tu vehículo con el triángulo de emergencia, situándolo como mínimo a 50 metros por detrás del vehículo y también por delante, en el caso de túneles de doble sentido.
• A continuación, comunica la avería a través de los postes de auxilio SOS ubicados en el interior del túnel y sigue las instrucciones que te den hasta que lleguen los servicios de emergencia.
• Los ocupantes de un vehículo averiado dentro de un túnel tienen que abandonarlo, si es posible utilizando las galerías de seguridad lateral.
• Asimismo, si el vehículo se incendia, intenta apagar el fuego con los extintores solo si se encuentra en una fase inicial.
EN CASO DE ACCIDENTE:
- Si el accidente es leve, hay que seguir las mismas indicaciones que en una avería. Si no se puede circular hasta el exterior del túnel, hay que retirar el vehículo a una zona de emergencia o lo más a la derecha posible de la calzada, conectar las luces de emergencia, parar el motor y, con el chaleco reflectante puesto, pedir ayuda a través del poste de auxilio SOS más próximo.
- Conviene destacar que si presencias algún incidente dentro de un túnel, no tienes que parar el vehículo excepto que sea una emergencia. En este caso, si por ejemplo eres testigo de un accidente que puede ser grave o eres el primero en llegar al lugar del siniestro, recuerda el protocolo PAS, que es el acrónimo de tres reglas básicas de actuación: proteger, avisar y socorrer. El paso previo es la autoprotección para garantizar tu seguridad, así que lo primero que tienes que hacer es aparcar tan bien como puedas tu vehículo y ponerte el chaleco reflectante antes de bajar del vehículo. Hay que insistir en que abandonar el lugar de un accidente está considerado delito en el Código penal.
Los túneles son infraestructuras estratégicas para facilitar la conexión entre varios puntos de un territorio y para el transporte por carretera, y en los que el comportamiento de los conductores es clave para no poner en peligro la seguridad vial. ¡Tenlo en cuenta y conduce por ellos con máxima prevención y prudencia!