Conductores reincidentes

Se considera conductor reincidente en el abuso de sustancias durante la conducción aquella persona que ha tenido más de una denuncia durante un periodo determinado. Pues bien, si analizamos los datos acumulados entre 2018 y 2020 (hasta octubre), un 7% de los conductores multados por dar positivo en el consumo de alcohol o drogas son reincidentes. Siendo más específicos, de las 32.938 personas denunciadas por abuso de sustancias a lo largo de este periodo, 2.264 son reincidentes. Que una persona sea reincidente y teniendo en cuenta que los controles policiales son limitados, significa que esta persona tiene una clara adicción a estas sustancias que va mucho más allá del hecho propio del tráfico. Es decir, probablemente esta persona reincidente daría ‘positivo’ en muchas de sus actividades diarias y cotidianas.

Durante este periodo 2018-2020 se ha llegado a dar el caso de que un mismo conductor ha sido denunciado hasta seis veces; cinco personas han sido denunciadas cinco veces; hasta 27 personas, cuatro veces, y 196 personas han sido denunciadas tres veces. El número de conductores que han sido sancionados al menos dos veces sube a 2.035.

Los controles aleatorios son indispensables

De las personas reincidentes, la franja de edad que presenta una media más elevada de la tasa de alcoholemia (con 0,57 miligramos por litro en aire espirado) es la que va de los 50 a los 59 años. Este dato rompe definitivamente con el mito de que la relación conducción/alcohol está estrechamente ligada a la gente joven. Muy al contrario, parece que las generaciones que han vivido con la aceptación social del alcohol y la conducción son las que muestran mayor incidencia. Entre la gente más mayor hay menos conciencia y se banaliza el consumo en cenas o fiestas. Probablemente, esta misma gente es la que cree que no la pararán en un control porque supone que no forma parte del ‘target’. Por este motivo son indispensables los controles aleatorios.

Si analizamos el tipo de vehículo, es en los turismos donde el porcentaje de reincidentes (respecto al resto de tipos de vehículos) supera al de no reincidentes. Así, mientras que las personas denunciadas una sola vez en turismos representaban el 83%, los reincidentes en turismos representan un 87% del total de denunciados por consumo de alcohol o drogas en todos los tipos de vehículos. Por el contrario, en motocicleta, ciclomotor o camión, los porcentajes de reincidentes son aproximadamente la mitad que en el caso de los no reincidentes. Hay un dato todavía más preocupante en el caso de los autobuses de línea regular: no se detecta ninguna denuncia de conductor no reincidente, pero sí tres casos de personas reincidentes durante los últimos dos años y medio.

En cualquier franja de edad, la media de la tasa de alcoholemia es mayor entre los reincidentes. Y también entre los reincidentes, la media de la tasa de alcoholemia es mayor entre los hombres (0,53) que entre las mujeres (0,47). Un último dato curioso es que, al contrario de lo que pasa en general y en el grupo de hombres, la media de la tasa de alcoholemia de las mujeres es mayor entre las no reincidentes (0,59) que entre las reincidentes (0,47).

Leave a Reply