La semana pasada se aprobó una reforma legislativa estatal de tráfico que incluye la esperada regulación de la circulación de los patinetes eléctricos y de todos los VMP (vehículos de movilidad personal). La nueva normativa deshace ambigüedades y homogeneiza lo que hasta ahora habían regulado diferentes ordenanzas municipales.
En este sentido, pues, la modificación que realiza el nuevo Real decreto en el Reglamento general de circulación pone luz sobre varios aspectos controvertidos alrededor del auge de estos vehículos en los entornos urbanos y regula tajantemente que a partir del 2 de enero de 2021 no podrán circular ni por aceras ni por zonas de peatones. También aclara el otro extremo: no podrán ir por carreteras ni travesías y tampoco por autopistas y autovías dentro de poblado ni por túneles urbanos.

Con los cambios en el Reglamento general de vehículos se ratifica la definición de los VMP que se había especificado en una instrucción previa: son vehículos de una o más ruedas, dotados únicamente de una plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que proporcionan una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h.
Otro punto a tener en cuenta de la flamante normativa respecto a los VMP es que para poder circular tendrán que tener el correspondiente certificado de circulación que los identifique y que acredite que cumplen los requisitos técnicos previstos en el manual de características que se aprobará a través de una resolución de la Dirección General de Tráfico estatal (DGT). Sin embargo, esta obligatoriedad documental no entrará en vigor hasta el 11 de noviembre de 2022.
Los conductores de patinetes eléctricos también tienen que tener claro que deberán cumplir las normas de circulación como el resto de vehículos y que pueden ser sancionados por circular con auriculares o teléfono móvil, si van sin luz o elementos reflectantes por la noche, si conducen bebidos o drogados, etc.
Con la regulación de la circulación sobre todo urbana de los patinetes y con la exclusión de su uso por las aceras, la movilidad en los municipios será más segura para los más vulnerables. Sin embargo, como destacó el director del Servicio Catalán de Tráfico, Juli Gendrau, en unas jornadas sobre VMP organizadas por ADEVIC, “Los patinetes son y entran dentro de los colectivos vulnerables y, por lo tanto, hay que alertar al resto de usuarios de que tienen que compartir el espacio público con ellos y, por otra parte los conductores de VMP tienen que respetar las normas de uso y circulación”.
Descriminación en toda regla. Los usuarios de patines electricos tienen TODOS los previlegios y los demas se nos identifica como basura. Hasta la fecha no he visto ningun usuario de patin electrico respetando las reglas de trafico, aunque tampoco lo hacen los servicios publicos, empezando con autobuses y terminando con la policia.Hoy por hoy se trata de añadir un elemento mas al terrorismo vial y de trabajar CONTRA la población respetuosa con las reglas de trafico.
Lamentable y decepcionante! No sé si es mejor morir de COVID en un pasillo de un hospital ahogandome como un animal o ser atropellado en cualquier cera de ciudad por un patin electrico.
Lo importante aqui es que la industria, sobretodo la chinesa, puede seguir facturando y garantizar resultados en bolsa y en el partido.
esta pagina es multilingue? pico castellano me sale ingles y catalan mezclado, pico catalan me sale catalan, pico ingles me sale catalan y ingles…
Las opciones de idioma del blog son el catalan (ca) y el castellano (es).