Campañas intensivas, campañas preventivas

Cada año, el Servicio Catalán de Tráfico coordina con Mossos d’Esquadra y las diferentes policías locales una serie de campañas preventivas repartidas durante todo el periodo, con una secuencia aproximada de dos al mes. El objetivo de estas campañas es poner especial énfasis en diversos aspectos relacionados directamente con la seguridad y, de este modo, reducir la siniestralidad vial.

Cada año, el Servicio Catalán de Tráfico coordina con Mossos d’Esquadra y las diferentes policías locales una serie de campañas preventivas repartidas durante todo el periodo, con una secuencia aproximada de dos al mes. El objetivo de estas campañas es poner especial énfasis en diversos aspectos relacionados directamente con la seguridad y, de este modo, reducir la siniestralidad vial.

Los campos que, puntualmente, más se trabajan con los diversos cuerpos policiales son los siguientes:

Seguridad pasiva: campañas para asegurarse de que los conductores y usuarios de un vehículo hacen un buen uso de elementos de seguridad pasiva, como pueden ser el cinturón de seguridad, los diversos sistemas de retención infantil o el casco.

Distracciones y semáforos: controles preventivos de las distracciones al volante y el respeto por las indicaciones de los semáforos.

Alcohol y drogas: controles preventivos de alcohol y drogas, normalmente asociados a fiestas, como pueden ser el carnaval o la verbena de San Juan.

Peatones: campañas intensivas de controles con el objetivo de prevenir la siniestralidad de los peatones y mejorar su seguridad. La campaña hace hincapié en combatir tanto aquellos comportamientos de los conductores que ponen en peligro la seguridad de los peatones, como las conductas antirreglamentarias o no seguras de los mismos peatones.

Camiones y furgonetas: control y vigilancia de este tipo de vehículos con el objetivo de reducir su siniestralidad y mejorar su seguridad. La campaña se centra en varios factores de riesgo como pueden ser la velocidad, el alcohol y las drogas, las distracciones y los elementos de seguridad pasiva.

Velocidad: controles para asegurar el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos con el objetivo de reducir la siniestralidad derivada de circular a velocidades mayores que las permitidas.

Motoristas: a pie de carretera y de calle se vigila a los motoristas como infractores, pero también como posibles víctimas de conductas de riesgo de los conductores del resto de vehículos. La acción policial también se centra en el control de un buen uso del casco, de las infracciones relativas a las normas de circulación y a las condiciones técnicas de los vehículos.

Transportes escolares y de viajeros: campañas intensivas para velar por la seguridad del transporte escolar y de viajeros. Los agentes vigilan sobre todo las condiciones administrativas, de los servicios y de los vehículos. Entre otros aspectos, se controla si se dispone de una autorización administrativa específica para realizar el servicio, el uso de los sistemas de seguridad pasiva y el cumplimiento de las paradas o itinerarios fijados.

Ciclistas y vehículos de movilidad personal (VMP): las campañas quieren incidir en los comportamientos de los ciclistas a la hora de circular, y en el de los demás usuarios en relación con los ciclistas. El objetivo es mantener una buena convivencia entre todos los usuarios del espacio público.

Todas estas campañas preventivas ayudan a reducir la siniestralidad en nuestras carreteras y vías locales. Por este motivo, desde el Servicio Catalán de Tráfico hacemos la máxima difusión, sobre todo a través de las redes sociales, para que la ciudadanía tenga conocimiento y tome conciencia de la importancia de circular con seguridad.

Deixa un comentari