Esta semana, del 17 al 23 de mayo, las policías de tráfico realizan una campaña intensiva para velar por la seguridad de los usuarios de motocicleta y ciclomotor. Esta acción de prevención y vigilancia, que coordina el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y que llevan a cabo los Mossos d’Esquadra y las policías locales, toma ahora una relevancia especial a causa de la elevada mortalidad de motoristas desde principios de año en las carreteras y autopistas catalanas. Además, la campaña coincide con un contexto de fin del estado de alarma y de recuperación de la libre movilidad, y con la llegada del buen tiempo, factores que pueden comportar un aumento de los desplazamientos en motocicleta y, en consecuencia, de la siniestralidad de estos vehículos.
Así pues, el objetivo prioritario de estos controles intensivos es aumentar la seguridad y la percepción del riesgo entre los motoristas, que este año representan el 35% del total de víctimas mortales en accidente de tráfico en la red vial interurbana. Por eso, se pone énfasis en el uso correcto del casco homologado como elemento de seguridad pasiva por parte de los conductores y acompañantes, así como en aquellas conductas que pongan en peligro la seguridad vial, como el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, las distracciones y otras conductas antirreglamentarias. Asimismo, en estos controles a pie de carretera también se vigilan los motoristas como posibles víctimas de comportamientos de riesgo por parte de los conductores del resto de vehículos.
En este 2021, hasta el 19 de mayo, 14 de las 40 víctimas mortales en las carreteras catalanas son motoristas. Esta cifra representa el 35% del total de muertos este año. En comparación con el mismo periodo del año pasado, la cifra se ha más que triplicado, ya que entonces habían perdido la vida 5 motoristas y representaban el 13.1% de la siniestralidad mortal.
Si se analizan los accidentes mortales de los motoristas en estos meses de 2021, destacan estos rasgos principales:
- 8 han sido en fin de semana y 6, entre semana.
- Si nos fijamos en el tipo de accidente, en 7 no se ha visto implicado ningún otro vehículo.
- 1 de las víctimas mortales conducía un ciclomotor.
- Con respecto a las edades, predominan los conductores de mediana edad, con 5 muertos de la franja de 35 a 44 años y 4 de la de 45 a 54 años. Y del total de motoristas muertos, sólo 1 era una mujer.
Con la llegada del buen tiempo, conviene insistir en que se debe evitar cualquier relajamiento en los desplazamientos de ocio y recordar que el uso del casco de manera correcta es vital para la seguridad de los usuarios de motocicleta. Además, también hay que tener en cuenta que es fundamental llevar un equipamiento adecuado en todos los desplazamientos para garantizar la máxima protección en caso de accidente.
El SCT considera prioritaria la reducción de muertos y heridos graves en este colectivo vulnerable de la movilidad. En este sentido, recientemente ha puesto en marcha en su cuenta de Twitter la campaña preventiva digital dirigida a los motoristas “Arriésgate a no correr ningún riesgo”. Esta semana, con motivo de los controles intensivos centrados en estos usuarios, se continuará incidiendo a través del perfil @transit en mensajes de concienciación con el objetivo de reducir la curva de siniestralidad.
Por otra parte, actualmente se realizan otras acciones preventivas focalizadas en mejorar la seguridad de los motoristas como el programa Formació 3.0, que ha regresado a las carreteras este mes de mayo por séptimo año consecutivo y que se desplegará por las cuatro demarcaciones catalanas hasta octubre.