“No por correr más eres mejor, no tienes que demostrar nada”

Rosa Carbó hace 17 años que lleva moto y hace de la prudencia al manillar su mejor bandera: “Yo si no lo veo claro no adelanto, ya puede haber línea discontinua y visibilidad, que no adelanto. Soy siempre prudente porque es mi vida, lo que me juego.” Circular sobre dos ruedas conlleva riesgos y Rosa avisa: “No por correr más eres mejor, no tienes que demostrar nada. Corres más y después te sale un perro, un jabalí o un coche del camino, cualquier imprevisto… La velocidad marca la diferencia en la reacción de frenada. Hay que pensar más con la cabeza y menos con el puño.”

Zaira Giménez tiene 25 años y, aunque solo hace tres que lleva moto, asegura que la pasión por estos vehículos de dos ruedas le viene de familia y la lleva en el ADN: “Casi toda mi familia rueda y me han transmitido la afición por la moto, pero también tener una percepción elevada del riesgo. En moto tú eres el chasis, si te pasa algo eres tú con el asfalto.” Zaira también lleva coche y alerta: “Cuando vas en moto tienes que tener mil ojos, inconscientemente cuando vas en coche es diferente, más relajado en atención, y eso es un error. Tenemos que respetarnos y cuidarnos entre todos.”

Rosa y Zaira son dos de las voces protagonistas de la nueva campaña de sensibilización del Servicio Catalán de Tráfico dirigida específicamente al colectivo motorista, “La ruta más segura”. En los spots se destaca la importancia de llevar un equipamiento de protección adecuado, hacer un buen mantenimiento del vehículo y practicar una conducción tranquila y preventiva. En este sentido, Rosa dice que “no nos podemos poner en peligro entre nosotros. Hay que tener muy presente que la carretera no es un circuito”, y Zaira remarca que “los nervios y las prisas no son buenos compañeros de viaje ni para unos ni para otros”. Precisamente, la campaña insiste en la importancia de la implicación del colectivo en su propia seguridad para hacer de su ruta la ruta más segura.

La siniestralidad en nuestras carreteras se ha ido reduciendo en los últimos años, excepto con respecto al colectivo de motoristas. Las personas que van en moto representan una de cada tres víctimas mortales en la red vial interurbana y tienen que convivir diariamente con esta vulnerabilidad en la carretera. Para afrontar esta fragilidad, la receta de Rosa es “atención, respeto y cautela” por parte de todos los usuarios del asfalto. Las medidas básicas indispensables sobrela moto para evitar accidentes según Zaira son “distancia de seguridad, estar alerta al entorno y mirar muy bien cuándo adelantar”.


La perspectiva de género en las políticas de tráfico y seguridad vial

Los datos estadísticos nos demuestran que las mujeres infringen menos las normas de circulación que los hombres y también que tienen menos accidentes de tráfico. Actualmente, en Cataluña los hombres representan un 57% de las personas que conducen y las mujeres, el 43%, pero los hombres están presentes en un 80% de la siniestralidad mortal en las carreteras.

Es una realidad que hay que tener en cuenta y, en este sentido, el Departamento de Interior y el Servicio Catalán de Tráfico ya han empezado a poner manos a la obra con la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad vial y de las acciones formativas y educativas a través del Plan de seguridad vial 2021-2023.

Con la presencia del testimonio de mujeres en la nueva campaña de concienciación vial sobre el colectivo motorista “La ruta más segura”, además de reforzar la ruptura con los estereotipos de género, se sitúa a las mujeres como transmisoras principales de los mensajes de seguridad vial. Los valores de la seguridad vial no tienen género, pero hay que feminizar los comportamientos a pie de carretera porque están demostrando que son más seguros.

Deixa un comentari