Inteligencia artificial para combatir las distracciones con el móvil en la carretera

Las desatenciones están detrás de 1 de cada 4 accidentes con víctimas en la red vial de Cataluña

El Servicio Catalán de Tráfico hace una prueba piloto con un sistema que automatiza la detección de conductores que utilizan el móvil


Responder a una llamada sin el manos libres, leer un whatsapp o mirar las redes sociales son acciones que, si se hacen durante la conducción, pueden provocar un accidente o incluso pueden ser letales. Las distracciones están presentes en 1 de cada 4 accidentes de tráfico con víctimas en las carreteras catalanas, y manipular el móvil es la causa más habitual. Hay que tener presente que utilizar el móvil mientras se conduce equivale en riesgo de peligrosidad a circular cuadruplicando la tasa de alcoholemia permitida. Es un mal hábito y una conducta de riesgo que provoca desviaciones de trayectoria, salidas de vía, choques frontales y, lo peor de todo, víctimas.

Cada año en Cataluña se ponen más de 20.000 sanciones por manipular dispositivos de telefonía móvil u otros sistemas de comunicación durante la conducción. Hasta ahora los conductores que cometen esta infracción solo pueden ser pillados in fraganti y sancionados al momento por los agentes de la autoridad a pie de carretera. Los vehículos “espiell” –patrullas dinámicas no logotipadas– de Mossos d’Esquadra y las sanciones desde los medios aéreos han hecho posible ampliar el número de infracciones localizadas, pero el Servicio Catalán de Tráfico está realizando una prueba piloto para automatizar la detección y poder combatir más intensamente la principal causa de accidentes con víctimas en las vías catalanas.

Equipamiento con inteligencia artificial para erradicar las distracciones

Esta nueva tecnología basada en inteligencia artificial funciona a través de unas cámaras que captan y fotografían todos los vehículos a pie de carretera indiscriminadamente y, con un procedimiento de filtraje automatizado, solamente envía al sistema informático aquellos archivos en los que detecta que existe una probabilidad elevada de que haya una persona utilizando el móvil mientras conduce. Varios parámetros, como la posición del conductor en el vehículo, hacen posible que el sistema haga un cribado automático de las imágenes realizadas. En última instancia estas fotografías seleccionadas siempre serán revisadas por un técnico del SCT para verificar que se está cometiendo esta infracción.

La prueba piloto se está desarrollando con el equipamiento de captación de imágenes a pie de carretera en la B-23 y en la C-58, dos de las vías con más volumen de tráfico de Cataluña. A modo de ejemplo, de las imágenes obtenidas durante tres días, el sistema de inteligencia artificial acabó validando casi 600 imágenes con infracciones por uso del móvil al volante. La verificación humana al final del proceso tiene la finalidad de preservar el carácter garantista del procedimiento sancionador del SCT, además de ayudar al sistema de inteligencia artificial a ser cada vez más preciso en el cribado de fotografías.

El SCT estima que este verano este equipamiento ya estará en funcionamiento e integrado en el sistema sancionador del organismo, con el objetivo principal de erradicar el uso del móvil al volante.

Conviene recordar que utilizar el móvil mientras se conduce es una infracción grave que supone una sanción económica de 200 euros y la detracción de 3 puntos, aunque a partir de marzo de 2022, con la entrada en vigor de la nueva Ley de tráfico, la pérdida de puntos del permiso aumentará a 6.

Deixa un comentari