Más mujeres motoristas formadas, nuevo objetivo del programa Formación 3.0

El año que viene la actividad ampliará el número de sesiones y se extenderá a zonas urbanas

En memoria de Pere Arnella, nuestro compañero del Formación 3.0.

Aumentar el número de mujeres motoristas formadas es el objetivo de la octava edición del programa en carretera para motoristas Formación 3.0. La actividad formativa, organizada por el Servicio Catalán de Tráfico y ANESDOR, pretende incentivar y conseguir en esta temporada 2022 una participación más proporcional y equitativa en relación con el género.

Teniendo en cuenta que la finalidad del programa es que los y las motoristas mejoren su técnica de conducción y aumenten así la seguridad a pie de carretera, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, destaca que “es importante darle un impulso para que participen más mujeres, dado que queremos poner en valor sus conductas menos temerarias y más responsables en la conducción y, específicamente, en esta movilidad de ocio en la que se enmarca el Formación 3.0”.

Esta formación, que se instala los fines de semana a pie de carretera de diferentes puntos del territorio para corregir y recomendar técnicas de conducción sobre dos ruedas, ha contado ya con la participación de más de 3.500 usuarios de motocicleta. Concretamente en la edición del año pasado participaron 681 motoristas y solo un 7% (49) eran mujeres. 

Una sesión 100% femenina en el Montseny

El pasado sábado 14 de mayo en la BV-5301, en el Montseny, el Servicio Catalán de Tráfico hizo una convocatoria exclusiva a mujeres motoristas para incentivar la participación femenina en la actividad. Asistieron sobre dos ruedas varias protagonistas de la campaña de concienciación vial La ruta más segura y las instagrameras moteras @carolniguerobiker y @ainhoajt, con el objetivo de que más mujeres motoristas conozcan la formación.  

La sesión ha estado muy bien, me han corregido errores y me servirá para mi día a día. Aplicaré los consejos y me formaré más para aumentar mi seguridad”, asegura Carol Noguero. Pepi Martínez, que lleva más de 5 años yendo sobre dos ruedas, destaca del programa Formación 3.0: “He tomado conciencia de que tengo que aprovechar más el carril, voy demasiado por el medio y cuando entro a la curva no tengo suficiente visibilidad. La instagramera Ainhoa Juncà cree que el tema del trazado que explican los instructores de las sesiones es importante para podernos anticipar a imprevistos, así como también la mirada a las curvas para visualizarlas correctamente”.

Novedades del Formación 3.0

Cada temporada el programa ha constado de 25 sesiones, que se desarrollan en carreteras abiertas, frecuentadas por motoristas durante el fin de semana y que registran un cierto riesgo de accidentalidad, de las cuatro demarcaciones catalanas. Como novedad de la edición que estamos preparando para el año que viene, está previsto que la actividad amplíe el número de sesiones a 40 y que el programa dé el salto a zonas urbanas y periurbanas, con el objetivo de llegar a diferentes tipos de conducción y usos de las motocicletas. 

Sobre esta cuestión, el director Lamiel asegura que este aumento del 60% de los puntos de formación del programa supondrá un arraigo más fuerte de esta formación práctica en toda Cataluña y esperamos que se traduzca en una reducción de la siniestralidad de este colectivo vulnerable, tanto en carretera como en zonas urbanas.

Las y los motoristas que quieran realizar esta actividad formativa, que es de carácter gratuito, harán un recorrido con su motocicleta de unos veinte minutos, acompañados y grabados por los instructores de la formación. Finalizados los recorridos, se visualizarán las imágenes y se comentarán los detalles que puedan mejorar la conducción del motorista para garantizar al máximo su seguridad. Cuando se acabe la actividad, recibirán la grabación y una hoja con diez puntos sobre el estado técnico de su motocicleta.

El coordinador de los instructores del Formación 3.0, Ferran Roca, destaca que “esta actividad es para que los motoristas vean las carencias que tienen cuando conducen la motocicleta; de este modo se dan cuenta de que tienen necesidad de formarse y conseguimos que vayan a un centro a mejorar su conducción. De hecho, como novedad de la edición de este año, se sortearán entre los participantes cuatro sesiones, una en cada demarcación, para profundizar en la mejora de la conducción sobre dos ruedas. Estas sesiones se realizarán al final de la temporada de este 2022.

Deixa un comentari