La movilidad en la red viaria catalana ha cambiado mucho durante los dos últimos años. Una pandemia mundial y la liberación de los peajes de varias autopistas han supuesto un zarandeo muy importante en nuestras costumbres y en nuestra manera de desplazarnos, en el cómo y en el cuándo nos desplazamos. Si a esto le añadimos que la cifra del número de vehículos que circulan por nuestras vías ya llega a niveles prepandemia, ahora más que nunca es vital estar bien informados antes y durante nuestros desplazamientos.
Antes de iniciar el viaje
Dicen que la información es poder e informarse antes de coger el vehículo nos puede ayudar a movernos con más seguridad. Saber por adelantado el estado del tráfico, conocer cuáles son las vías que van más llenas o si hay alguna incidencia importante que complique la circulación nos permitirá tomar las mejores decisiones para hacer nuestra movilidad más segura.
Una de las opciones para informarse antes de iniciar el viaje es consultar la cuenta de Twitter del Servicio Catalán de Tráfico (@transit). Desde esta cuenta informamos minuto a minuto de todas las incidencias que hay en nuestra red: accidentes, averiados, obras, retenciones, incidencias provocadas por la meteorología y cualquier otra incidencia que pueda afectar al tráfico y que pueda dificultar la circulación. De este modo, se tiene la opción de buscar alternativas que nos permitan no tener que perder nuestro tiempo atrapados en una cola.
Una segunda opción es consultar la página web de incidencias (https://cit.transit.gencat.cat/cit) del SCT, donde se puede encontrar toda la información del tráfico en la red viaria de interés para los conductores.

En ruta
Una vez en marcha, los paneles de mensajería variable situados en muchos puntos de nuestras vías nos permiten también estar informados de incidencias próximas al lugar por donde estamos circulando. Los paneles nos avisan de posibles retenciones, cortes de carril o cortes de vía, de manera que podemos estar alerta y, si hace falta, ir reduciendo la velocidad. E incluso, si nos es posible, buscar vías alternativas para evitar la incidencia.
En este sentido, el Servicio Catalán de Tráfico ha instalado recientemente unos paneles Full Matrix con la tecnología más actual en este campo. Estos nuevos paneles dan más posibilidades de señalización y de configuración de mensajes. Los leds se disponen uniformemente en toda la superficie del panel y se pueden construir mensajes con un alto grado de libertad.
Las crónicas radiofónicas de tráfico
Y la última opción, pero no por eso la menos válida, son las crónicas radiofónicas del estado del tráfico que realizamos los periodistas del departamento de prensa del SCT y que se pueden escuchar en la mayoría de emisoras del país (a veces, también incluso en el 3/24). Las crónicas radiofónicas tienen utilidad tanto si las escuchamos antes de coger el coche como si ya estamos conduciendo. Además, se pueden escuchar mientras hacemos otras actividades, bajo la ducha o tras el volante. Y están redactadas y explicadas con voluntad de servicio, lo que significa que se explican con claridad las incidencias más importantes y que están provocando retenciones destacadas.

Así pues, si cuando estamos haciendo planes para el fin de semana siempre nos aseguramos de escuchar la previsión meteorológica, también hay que coger como costumbre estar bien informados del estado de la red viaria antes de iniciar cualquier trayecto con nuestro vehículo. Y una vez ya estamos tras el volante, continuamos teniendo herramientas para estar bien informados y, de este modo, tener un viaje más seguro y cómodo.