Este otoño los Mossos d’Esquadra han realizado controles a gran escala con segregación total de vehículos pesados en las antiguas explanadas de los peajes
La liberación de peajes en la autopista AP-7 ha permitido habilitar unas zonas de control de la movilidad en las antiguas explanadas de las cabinas. Esta nueva configuración de la infraestructura ha permitido por primera vez desarrollar dinámicas de vigilancia policial segregadas y exclusivas a vehículos pesados, principalmente en las zonas de la Roca del Vallès y de Martorell en ambos sentidos de la circulación.
En estos dispositivos preventivos, en los que participan diferentes áreas de control y un elevado número de efectivos policiales, se desvían del tráfico todos los camiones que circulan por la autopista hacia la zona de vigilancia habilitada, donde los agentes realizan un cribado y selección de los vehículos pesados a controlar. Así lo han hecho este otoño los Mossos d’Esquadra a pie de autopista, con la colaboración del Servicio Catalán de Tráfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en un total de cuatro macrocontroles.
Este año la División de Tráfico ha detectado un incremento del 20% de las infracciones en los tiempos de descanso de los transportistas y desde la liberación de los peajes se han duplicado los accidentes mortales con vehículos pesados implicados en este eje vial. Para intentar cambiar estos indicadores y para aumentar la seguridad vial de los camioneros y de todos los usuarios de la AP-7 se han realizado, y se seguirán planificando más adelante, estos controles a gran escala con segregación total de camiones en estas superficies de la autopista.
Combatir la percepción de impunidad en la autopista sin barreras
“La autopista sin barreras puede dar la percepción de impunidad a determinados conductores y estos macrocontroles nos ayudan a ponerlos en alerta”, asegura el inspector Andreu González, jefe de la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra. “Antes en la AP-7 solo podíamos hacer controles de selección dinámica y aleatoria y con estos dispositivos masivos en vehículos pesados, la vigilancia es mucho más intensiva y menos azarosa”, explica el inspector.
Concretamente, en estos cuatro operativos policiales se han controlado 453 vehículos pesados y se han impuesto 253 denuncias:
- 119 para no respetar tiempo de conducción y descanso
- 47 por distracciones, ITV, auriculares
- 7 por exceso de peso
- 42 por otros motivos de transportes
- 3 alcoholemias positivas y 2 de drogas
- 33 actos de inspección de trabajo
- 14 vehículos han sido inmovilizados
Esta vigilancia integral al transporte pesado ha incorporado elementos tecnológicos nuevos que han facilitado la tarea de control preventivo, como dispositivos que permiten detectar manipulaciones de tacógrafo en dinámico, sin parar los camiones.