90 municipios catalanes de menos de 50.000 habitantes llevarán a cabo proyectos de mejora con un programa pionero del Servicio Catalán de Tráfico
Pacificación y ordenación de travesías, construcción de carriles bici y vías verdes, establecimiento de itinerarios peatonales, ampliación de aceras, accesibilidad de pasos de peatones o instalación de radares pedagógicos. Son algunos de los proyectos vinculados a la movilidad segura, sostenible e inteligente, la pacificación del tráfico y la reducción de la accidentalidad en el ámbito urbano que casi un centenar de municipios de menos de 50.000 habitantes pueden empezar a desarrollar gracias a las subvenciones que el Servicio Catalán de Tráfico ha impulsado, por primera vez, con este propósito.
Un programa dotado con 10 millones de euros
A esta primera convocatoria del programa de subvenciones a entes locales se presentaron más de 200 consistorios, de los que 122 cumplían los requisitos mínimos, y 43 fueron los adjudicatarios provisionales. En principio, se había previsto una dotación de cinco millones de euros, pero se acabó doblando vista la cantidad de municipios presentados, la calidad de los proyectos y que muchos quedaban fuera de la convocatoria. Así, con una dotación final de 10 millones de euros, el programa permitirá ejecutar proyectos en un total de 90 municipios.
Mejora de travesías y pasos accesibles
La mayor parte de las obras, que deben ejecutarse en 18 meses, se centrarán en mejorar travesías, espacios donde habitualmente se concentra el mayor porcentaje de siniestralidad en zona urbana, y también en promover la accesibilidad en pasos de peatones. Algunos municipios también destinarán la subvención a ampliar aceras, poner semáforos para pacificar el tráfico o ejecutar caminos peatonales y carriles de bicicletas, en una apuesta clara por la movilidad activa y la seguridad de los colectivos más vulnerables. También se han aprobado actuaciones destinadas a reducir la velocidad de los vehículos privados, limitar su uso y promover la movilidad del vehículo eléctrico.
Entre los 90 ayuntamientos adjudicatarios, que recibirán ayudas de hasta 150.000 euros con los que deben financiar la totalidad de la obra que hayan previsto, se encuentran desde micropueblos hasta capitales de comarca. En cuanto a la distribución territorial, 28 son de la demarcación de Barcelona (entre otros, 5 de L’Anoia, 5 más de El Vallès Oriental y 4 de El Bages), 26 de Lleida (donde hay 5 municipios de El Segrià, 4 de La Noguera o 4 de El Solsonès), 26 de Girona (donde destacan 10 municipios de L’Alt Empordà y 5 de El Baix Empordà) y 10 de la demarcación de Tarragona.
Lucha contra la accidentalidad en el ámbito urbano
El pasado año, en Cataluña, el 30% de las víctimas mortales de tráfico se produjeron en el ámbito urbano. En concreto, 68 personas murieron en accidentes en pueblos y ciudades del país. De estas víctimas mortales, 8 de cada 10 pertenecían a colectivos vulnerables, como son motoristas, ciclistas y peatones.
Desde el Servicio Catalán de Tráfico hace tiempo que trabajamos en colaboración con los municipios para llevar a cabo políticas locales de seguridad vial; entre otros, establecemos convenios de colaboración con los municipios y sus policías locales y tenemos una línea de apoyo a los municipios para la elaboración de los planes locales de seguridad vial (PLSV) y trabajos técnicos de seguridad vial.
Con este nuevo programa, y en consonancia con lo establecido en el Pacto Nacional por una Movilidad Segura y Sostenible, damos un paso más para impulsar actuaciones vinculadas a la movilidad segura, sostenible e inteligente, la pacificación del tráfico y, en definitiva, para continuar trabajando en la reducción de la accidentalidad en el entorno urbano.