Ellas, pioneras al volante

Mujeres que fueron protagonistas anónimas y emancipadas en su época y que se incorporaron simultáneamente a los hombres en el mundo del automóvil. Ellas también cogieron el volante y contribuyeron a la historia de la automoción. Pero, como siempre, son las grandes olvidadas y despreciadas de la historia en un mundo en el que el patriarcado dominaba y domina todas las esferas. Los intermitentes, los limpiaparabrisas, los retrovisores, los cinturones retráctiles, las pastillas y las luces de freno son algunos de los inventos de las señoras de la época.

Las primeras mujeres conductoras fueron mujeres adineradas o actrices de cine que emprendieron aventuras conduciendo sus propios vehículos. En el caso de una de las grandes estrellas cinematográficas de principios de siglo, Florence Lawrence, aparte de lucir su nuevo artefacto inventó el cambio de dirección y de freno, precursores de los actuales intermitentes y luces de freno. O la también actriz Anita King, en 1915, con el apoyo de la Paramount, recorrió EEUU de costa a costa.

Las mujeres también fueron grandes aventureras y a principios del siglo XX, entre 1900 y 1930, realizaron largos trayectos e, incluso, recorrieron el mundo sobre estos primeros trastos. En 1909, Harriet White Fisher se atrevió a tomar el volante de su Locomobile de 40 caballos y visitó Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Egipto, India y Japón. En España, Piedad Alvárez se convirtió en la primera mujer taxista en 1932. Y, ya puestas, también compitieron en carreras automovilísticas mundiales, como fue el caso de Camille du Gast en Francia.

Pero lejos de ir de ‘paquetes’, se subieron al mundo del automóvil desde el primer momento. Como escribe Emilia Pardo Bazán en un artículo de 1897, “es una de las mejores conquistas de la civilización”, también para las damas de la época, ya que las liberaba de tener que viajar siempre con “lacayos y palafreneros”.

La Segunda Guerra Mundial lo trastocó todo; con la gran mayoría de hombres en el frente, las mujeres ejercieron una parte de los roles masculinos tanto en casa como en el trabajo. Mujeres anónimas que condujeron ambulancias y otros vehículos a motor, hicieron de mecánicas o trabajaron en todo tipo de fábricas del sector automovilístico. Aunque la mayoría de éstas no eran personas conocidas, sí lo era la Nobel Marie Curie, que convirtió automóviles en ambulancias y en unidades de rayo X portátiles para mejorar la asistencia de los soldados en el frente. O incluso la princesa Isabel, a posteriori reina de Inglaterra, que se unió al Auxiliary Territorial Service (ATS), donde recibió formación sobre mecánica. Además, durante todo su reinado, se la vio conducir sus propios vehículos.

En los años 50, al puro estilo de la serie Mad Men, General Motors creó un grupo precursor de diseño industrial formado por mujeres y que marcó un avance tanto en el diseño de interiores de los vehículos, como también de seguridad. Les llamaban las “damiselas del diseño” y modernizaron el estilo, pero añadieron también nuevos elementos como los cinturones retráctiles o los indicativos de puerta abierta. Además, las mujeres fueron un reclamo publicitario muy típico de aquella época. Es el caso del póster de “Rosie the Riveter”, que fue una de las piezas de propaganda más recordada de la época. El gobierno estadounidense creó estos pósters publicitarios con la intención de alentar a las mujeres a trabajar en lugares donde tradicionalmente lo hacía el otro sexo.

Aventureras, conductoras, mujeres en la segunda Guerra Mundial, pero también inventoras, como son la piloto británica Dorothy Levitt, que patentó el primer limpiaparabrisas; la doctora June McCarroll, a la que se le atribuye la idea de pintar las líneas de separación en la calzada para prevenir accidentes; Magaret Wilcox, que inventó el sistema de calefacción para mejorar la comodidad en invierno y Mary Anderson, que pasará a la historia por patentar en EEUU en 1903 el primer limpiaparabrisas.

Pioneras al volante en todas sus facetas en un siglo XX donde el mundo está en manos de los hombres, en el que destacaron por su ingenio y su espíritu aventurero y que aportaron al mundo de la automoción la versatilidad de su punto de vista femenino.

* Casa Seat expuso el pasado octubre “Pioneras”, un homenaje a las mujeres que han hecho historia en el sector del automóvil y que son poco conocidas. Material de donde se ha extraído la información y algunas fotos para elaborar este artículo.

Deixa un comentari