El Servei Català de Trànsit (SCT) es el organismo de referencia en Cataluña de la gestión de la movilidad y de las políticas de seguridad vial. A finales del 1997, la Generalitat de Catalunya asumió las competencias en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. En ese momento, se creó el SCT en sustitución del antiguo Institut Català de Seguretat Viària (ICSV), creado en 1991. El SCT se extendió por el territorio catalán paralelamente al despliegue de los Mossos d’Esquadra, que se inició el 4 de mayo de 1998. Girona fue la primera demarcación donde los agentes se desplegaron en cumplimiento del traspaso de competencias en tráfico y seguridad vial. El proceso continuó el 1 de mayo de 1999 en Lleida y el 1 de diciembre de 2000 en Barcelona y en Tarragona.
En abril del año 2000 nacía la revista Infotrànsit con la voluntad de ser una herramienta de información sobre el tráfico y la seguridad vial en Cataluña y también como plataforma para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de luchar contra la siniestralidad viaria. Desde entonces, la revista ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, tanto en contenidos como en diseño. El último cambio importante fue la digitalización de la publicación en el año 2012.
El objetivo del blog es el mismo que el de la revista originaria: ser un canal importante para informar y concienciar a la sociedad en materia de seguridad vial, una herramienta para reflexionar sobre todos los aspectos que inciden en la movilidad segura y sostenible en Cataluña.
Como todo blog del gencat, Infotrànsit está abierto a los comentarios de los lectores, que serán publicados si cumplen estos requisitos:
- Que sean pertinentes, es decir, que no se alejen del tema tratado.
- Que mantengan el respeto y el buen clima y no ofendan ni atenten contra la dignidad de otras personas.
- Que no contengan datos de carácter personal ni información publicitaria.
El blog se reserva el derecho de no publicar cualquier aportación que no observe estas indicaciones mínimas.