Formando monitores de educación vial

En materia de seguridad vial, la educación y la formación a lo largo de toda la vida del usuario son determinantes para reducir la accidentalidad y, si bien es cierto que son varios los colectivos de distintos ámbitos que trabajan en ello, hay que resaltar el papel de los monitores de educación vial de las policías locales y del cuerpo de Mossos d’Esquadra, a los que se han ido sumando otros cuerpos de seguridad como guardias y vigilantes municipales. Estos monitores no solo trabajan con niños y jóvenes en escuelas e institutos, sino que también colaboran en la prevención de riesgos laborales de los trabajadores de las empresas y en la sensibilización vial de las personas mayores, entre otros, todo ello con el objetivo de fomentar actitudes viarias que vayan generando conciencia ciudadana y comportamientos encaminados a la convivencia y a la movilidad segura. Pero, ¿cómo se forman estos formadores?

Este mes de septiembre treinta alumnos, miembros de cuerpos policiales, han participado en el Curso de educación vial nivel I que se ha impartido en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) y que está organizado en colaboración con el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Doce alumnos más harán el Curso nivel II en el que para participar hay que tener experiencia en educación vial y haber superado el primer curso un año antes. En estas formaciones, los participantes pueden conocer recursos técnicos y pedagógicos y mejorar sus competencias en educación para la movilidad segura a través de la reflexión, la experimentación, el análisis y el trabajo en grupo.

Francesc Esteban, coordinador de los cursos, explica que el objetivo es “que los monitores sean capaces no tanto de hablar en público o de hacer una clase expositiva, sino de trabajar las emociones, las actitudes y la percepción del riesgo del alumnado“. “Es necesario que la gente perciba más el riesgo y tenga una actitud más favorable de autoprotegerse y, en consecuencia, de proteger a los demás”, añade.

Salva Juvés, policía local de Martorelles, es uno de los alumnos del Curso nivel I, al que asistió con la voluntad de poder impartir clases en el municipio, ya que la policía local se creó recientemente, en 2017, y hasta ahora la tarea educativa la han llevado a cabo los Mossos d’Esquadra. La metodología eminentemente práctica y dinámica de la formación es bien valorada por los participantes. En este sentido, Xavi Boneta, agente de la división de Tráfico de los Mossos del sector Mollet, señala que el curso “proporciona las herramientas para enseñar y transmitir bien los valores en seguridad vial”, y Judith Verdaguer, policía local de Ripoll, también destaca el hecho de que “aprendemos no tanto cómo enseñar la normativa sino cómo las personas aprenden, y a ser empáticos con el grupo”. 

Con todo, a raíz del COVID-19, algunas actividades que se hacían habitualmente en la formación más de contacto físico han tenido que adaptarse y se ha trabajado en grupos fijos de cuatro personas. Además, se ha reducido el número de participantes de las formaciones y tanto profesorado como alumnado han llevado mascarilla en el aula.

Deixa un comentari