¡Esta Semana Santa desplázate con seguridad!

Año tras año son miles los conductores que se desplazan hacia destinos de montaña o de playa aprovechando los días festivos de la Semana Santa. Ante la previsión de una gran afluencia de vehículos, el Servicio Catalán de Tráfico, en  colaboración con la División de Tráfico de los Mossos, adopta medidas especiales para facilitar su operación salida del área metropolitana de Barcelona, así como la vuelta. Sin embargo, el organismo también apela a la contribución de los usuarios de la vía pública para que los desplazamientos se realicen con la máxima precaución y seguridad posibles, sobre todo, aconsejando planificar el viaje de manera que se eviten los días y horas de mayor intensidad de tráfico y también recomendando estar informados del estado de las carreteras en todo momento.

Fases y movilidad de la Semana Santa

La Semana Santa se divide en dos fases: la primera fase abarca desde las 15.00 h del viernes 7 de abril hasta las 24.00 h del domingo 9 de abril, coincidiendo con las vacaciones escolares y universitarias, y, durante esta fase, hay una primera operación salida parcial de unos 485.000 vehículos entre las 15.00 h del viernes y las 15.00 h del sábado.

En cuanto a la segunda fase de Semana Santa, abarca desde el Jueves Santo, 13 de abril, a las 15.00 h, hasta el Lunes de Pascua, 17 de abril, a las 24.00 h. Durante estafase hay una segunda salida parcial entre las 15.00 h del jueves y las 15.00 h del viernes que moviliza un total de 410.000 vehículos del área metropolitana de Barcelona; por otro lado, también hay una operación retorno, desde las 12 h del domingo hasta las 24 h del lunes, que moviliza unos 620.000 vehículos hacia Barcelona y su área de influencia.

Controles para garantizar una movilidad segura

Un total de 1.868 agentes de los Mossos velarán para garantizar la seguridad vial y la movilidad en la red viaria catalana durante la segunda fase de Semana Santa. La policía de tráfico prevé establecer, en las vías de máxima movilidad y vías secundarias, un total de 1.751 controles destinados a detectar excesos de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, la falta de uso de los sistemas de seguridad pasiva y las distracciones, entre otros. En este sentido, el consejero de Interior, Jordi Jané, ha afirmado que “No nos podemos permitir que días de ocio se conviertan en días de angustia y sufrimiento por culpa de un accidente de tráfico“. Además, ha anunciado que estos días festivos habrá más controles en las carreteras. “Pondremos la lupa en aspectos que nos preocupan, como las distracciones, el alcohol y las drogas y la velocidad“.

Vías con más volumen de tráfico durante la operación salida y el retorno

Podéis ampliar la información del dispositivo especial de tráfico de Semana Santa pulsando este enlace.

Deixa un comentari