Respetémonos: conduciendo y pedaleando

ciclistes_foto_distància seguretatCuatro ciclistas han muerto en las carreteras catalanas estos primeros meses de 2017, los mismos que perdieron la vida a lo largo de todo el 2016. Este hecho nos preocupa al Servei Català de Trànsit a las puertas del verano, cuando circulan más ciclistas, y nos lleva a hacer un toque de alerta a todos a los usuarios para conseguir una mayor protección de los colectivos más vulnerables que transitan por la red vial del país y, por lo tanto, una convivencia más respetuosa entre todos los tipos de vehículos.

La fragilidad de los ciclistas en la carretera se ha hecho más patente últimamente a raíz de una serie de siniestros con repercusión mediática. Un caso es el que ocurrió el domingo 7 de mayo en el que una conductora ebria, drogada y con el carné retirado embistió a un grupo de bicicletas en la localidad valenciana de Oliva y en el que murieron tres ciclistas. El otro accidente pasó días después en la carretera T-704 en el término municipal de Riudoms, en El Baix Camp, cuando una conductora también bebida atropelló a un grupo de seis ciclistas y dejó a uno herido grave. La mujer cuadruplicaba la tasa máxima de alcohol que le estaba permitida como conductora novata.

Estos hechos evidencian la vulnerabilidad de un colectivo que va al alza en beneficio de una movilidad más saludable y sostenible, pero que tiene una exposición al riesgo muy elevada. Desde el Servei Català de Trànsit apelamos, una vez más, a la responsabilidad compartida: los conductores tienen que saber y respetar que los ciclistas pueden circular en columnas dobles, que para adelantarlos se tiene que mantener una distancia lateral de 1,5 metros, y que se puede pisar la línea continua, si es necesario. En la carretera los ciclistas tienen que circular prioritariamente por el arcén y es necesario que respeten las señales de tráfico y los semáforos, que no utilicen el móvil mientras van en bici, que no lleven auriculares y que eviten movimientos temerarios entre coches, motos y autobuses… En definitiva, que adopten actitudes autoprotectoras que aumenten su seguridad.

Solo con una concienciación vial respetuosa con todos los colectivos y entre todos los usuarios y con una perspectiva no individual de la conducción podremos avanzar hacia la anhelada Visión Cero, un escenario en el que no tengamos que lamentar víctimas por accidentes de tráfico.

 

Deixa un comentari