¿Todos los sistemas de retención infantil (SRI) son iguales? ¿Dónde puedo o tengo que situar la sillita? ¿Cómo tengo que colocarla? ¿Qué es el ISOFIX? Estas son algunas de las dudas que pueden tener los padres novatos –y otros que no lo son tanto–respecto a los SRI. Lo que está claro es que, de la misma manera que los adultos tenemos que llevar siempre abrochado el cinturón de seguridad en el coche, los niños tienen que viajar con el dispositivo de seguridad correspondiente en cualquier trayecto.
El uso de estos sistemas, siempre homologados y situados en los asientos posteriores del vehículo, es obligatorio hasta que llegan a una altura igual o inferior a 135 cm, si bien es recomendable que hasta los 150 cm los sigan utilizando. Pero un sistema de retención infantil solo cumple eficazmente su función –proteger al niño en caso de accidente– si es el adecuado a la altura o peso de cada niño o niña, está correctamente colocado y el menor viaja en la posición correcta.
Si tienes dudas sobre cuál utilizar, puedes consultar en qué consiste cada grupo de SRI y el tipo de sillita o elevador que se tiene que llevar y de qué manera en el siguiente enlace. Ten en cuenta que el uso adecuado del SRI reduce hasta un 75% las lesiones de un niño en caso de accidente. Y recuerda, sé el primero en dar ejemplo: utiliza siempre el cinturón de seguridad y sé un modelo para tu hijo o hija enseñándole seguridad vial desde el principio.