Circular con las luces encendidas durante el día no es obligatorio pero el Reglamento de Circulación sí que hace una recomendación a los conductores y es que las utilicen en todas las vías y durante todo el año para evitar accidentes.
El objetivo es que el resto de vehículos que circulan te puedan ver con más facilidad y así, cuando antes te vean, antes podrán reaccionar ante una situación de posible accidente. En definitiva, ver y ser vistos. Sea cuál sea nuestro medio de transporte (camión, turismo, furgoneta, motocicleta, bicicleta, etc.) este simple gesto ayudaría a reducir hasta un 10% las víctimas mortales por accidentes múltiples diurnos durante el invierno.
En algunos países europeos sí es obligatorio circular durante todo el año y durante todas las horas del día y en todas les vías con las luces diurnas, sin embargo, en otros países esta obligación está restringida a algunas vías y en determinadas estaciones del año.
Circular con las luces de corto alcance encendidas implica:
- Incremento del contraste visual entre los vehículos y el entorno: con las luces encendidas, un vehículo de color oscuro se ve 170 metros antes respecto de un vehículo que no las lleva encendidas.
- Aumento de la distancia de detección: permite a los conductores más margen de seguridad en las maniobras de adelantamiento.
- Mejora la identificación de los vehículos y permite hacer una estimación de la velocidad: con las luces encendidas se ven más cerca.
Por lo tanto, tenemos que ser previsores y llevar siempre a punto la iluminación de nuestro vehículo.
Todas aquellas acciones que ayuden a disminuir la mortalidad en nuestras carreteras y den más seguridad en la conducción tendrían que ser bien acogidas por todos los conductores, porque a la carretera ¡salimos todos!