Trucos para conductores noveles

Obtener el permiso de conducir es un momento muy esperado para muchos jóvenes; significa que ya eres adulto, ya formas parte del grupo de los conductores, y eso comporta independencia y libertad a la hora de desplazarte. Gracias a este permiso, se abren las puertas a nuevas experiencias. Con todo, hay que tener en cuenta que también se tienen que aceptar nuevas responsabilidades.

DSC_4408Ahora es el momento de poner en práctica todo lo aprendido en la autoescuela y, en muchas ocasiones, tendrás la percepción que saber circular no es lo mismo que saber conducir. Nunca hay que olvidar que es necesario respetar las normas, mantener una atención constante y adecuar la velocidad no sólo a los límites establecidos, sino también a las circunstancias de la vía. Igualmente, hay que recordar que el alcohol y las drogas provocan alteraciones en nuestro organismo que perjudican gravemente a la conducción segura.

A la hora de conducir, es normal estar nervioso las primeras semanas o, incluso, los primeros meses. Ahora ya no tienes ni el profesor al lado ni los pedales adicionales, que eran como una red salvadora. Ahora es el momento de ganar experiencia poco a poco y por ti mismo.

A continuación encontrarás trucos que te quitarán el miedo y el nerviosismo de esta primera etapa.

  1. Confía en ti y en lo que has aprendido. Tú eres el que conduce, no tengas vergüenza e intenta tomarte como consejos o críticas constructivas lo que te digan los pasajeros que te acompañan.
  2. No te pongas nervioso. A todos se nos ha calado el coche alguna vez. En este caso, tranquilízate, todos hemos sido conductores noveles y hemos pasado por eso. La “L” que llevas en la parte de atrás del coche acredita que pasas por estos momentos, y el resto de conductores te respetarán. La práctica diaria te ayudará.
  3. Conduce sin tensiones ni preocupaciones. Cuando subas al coche, deja fuera todos los problemas y céntrate en la carretera. En caso contrario, es mejor que no conduzcas.
  4. Circula primero por el tramo conocido. Antes de hacer un viaje largo, circula por vías conocidas realizando trayectos cortos. Conocer el recorrido te hará tener más confianza.
  5. Concéntrate en la carretera y la conducción. Evita las distracciones como la radio y las conversaciones con los pasajeros. Busca a un aliado con quien tengas plena confianza y con experiencia en la conducción.
  6. Vigila con los ciclistas, motoristas y peatones. Estos colectivos son los más vulnerables en la vía pública, ya que no llevan carrocería. Así pues, respeta el carril bici, las distancias de seguridad y los pasos de peatones. Contribuye a la seguridad de todos, aparte de la tuya. Conduce con precaución. ¡No estás solo!
  7. Ten el móvil desconectado. Incluso las notificaciones y el manos libres pueden despistar durante la conducción. En el volante, no utilices ningún dispositivo móvil con el fin de evitar distracciones y desazones añadidas. Es importante imponerse buenos hábitos desde el principio.
  8. Conoce el trayecto. Cuando tengas que circular por un tramo que no conoces, estudia primero el recorrido que debes hacer para saber en qué carril tienes que colocarte a la hora de girar en una intersección o salir de una rotonda. Ten en cuenta que es mejor dar una vuelta y perder algo de tiempo que sufrir un accidente. También es importante consultar la meteorología y estar alerta del cambio de condiciones en el pavimento.
  9. No te compares con otros conductores noveles. Cada persona es un mundo y cada uno tiene un ritmo de aprendizaje diferente. Ve a tu ritmo. No quieras coger confianza demasiado pronto.
  10. Átate siempre el cinturón y revísalo todo antes. Interiorizar y asumir estas acciones desde un principio hará que sean como un reflejo. La seguridad es muy importante y conduciendo un coche te juegas mucho. Cuando subas al vehículo, átate el cinturón, revisa los retrovisores y asegúrate de que conoces bien todos los botones y elementos del interior.

Leave a Reply