Alerta: ¡animales en la carretera!

Es de noche, circulas por una carretera con poca luz y… de golpe, ¡un jabalí! Tienes milésimas de segundo para reaccionar: “Freno o doy un volantazo?” Este ejemplo ficticio sucede cada vez más a menudo en las carreteras catalanas. Jabalíes, ciervos, corzos, zorros, pero también cabras, perros o caballos cruzan carretera y, a veces, hasta autopistas o autovías para buscar comida o pareja. Esto ha incrementado el número de accidentes cinegéticos en todo el país, ya sea por choque con el animal o por intentar evitar el choque. Muchas veces estos siniestros solo provocan daños materiales, pero en otros casos evitar el accidente deriva en algo peor, como un accidente frontal con otro vehículo o una salida de vía.

El número de accidentes por irrupción de un animal en la carretera casi se ha triplicado en los últimos seis años en Catalunya –según datos de los Mossos d’Esquadra, en 2016 se registraron 3.122, mientras que el 2010 hubo 1.119–, sobre todo por un aumento espectacular de la presencia de animales de caza mayor, especialmente de jabalíes, o domésticos en las vías catalanas. Este año, hasta el 31 de octubre de 2018, los Mossos d’Esquadra han intervenido en 2.496 accidentes con animales implicados. De estos, ha habido 134 accidentes con víctimas, los cuales han causado un total de 167 víctimas (9 graves, 158 leves y ninguna víctima mortal).

Accidentes cinegéticos

Estos animales prefieren la quietud del atardecer y la noche para salir a pasear en busca de algo para comer. También prefieren las carreteras convencionales, donde no hay tanto volumen de tráfico, y la primavera y el otoño es cuando hay más accidentes de este tipo.

Bestias en la carretera: consejos

El jefe del Área Regional de Tráfico de Poniente de los Mossos d’Esquadra, el inspector Jordi Batista, nos recuerda los siguientes consejos en caso de encontrarnos estos animales cuando conducimos: – Hacer caso de la señalización de paso de animales en libertad. – Moderar la velocidad, especialmente en franja horaria nocturna o de poca visibilidad. También en tramos de carretera en los que el campo visual se ve reducido por vegetación, árboles o campos de cultivo. – Siempre que sea posible, utilizar el alumbrado de largo alcance. – En el caso de un posible accidente, intentar no evitar el impacto con el animal; normalmente suele ser más seguro que chocar con un vehículo en sentido contrario o salirse de la vía.

En caso de accidente, ¿quién es responsable?

En 2015 se hicieron cambios en la Ley de seguridad vial en el caso de los accidentes cinegéticos:

  • En la mayoría de atropellos de animales, la responsabilidad final es del conductor, tanto en los que se refiere a los daños materiales como a los daños a personas.
  • Pero si el accidente o incidencia es consecuencia directa de caza, hecha el mismo día o que haya finalizado doce horas antes del accidente, el responsable es el propietario del terreno.
  • Es responsable el titular de la vía si el accidente está motivado por no haber reparado una valla o no disponer de la señalización de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad.

 

Leave a Reply