Europa, estancada

Una cifra que estremece: 25.100 personas murieron por accidente de tráfico el año pasado en el conjunto de la Unión Europea. Dicho de otro modo que también asusta: 70 muertos al día, 500 cada semana por la movilidad.

Solo son 200 muertos menos, un 1%, que en 2017. Un estancamiento que ya hace un lustro que se alarga y que hace peligrar los objetivos fijados por las instituciones comunitarias, como la reducción del 50% para el 2020 o el de cero muertos para el 2050. Ante esto, se ha acelerado la entrada en vigor de un paquete de medidas tecnológicas que irán de serie en los vehículos, como explicamos en este post.

Sinistralitat_Europa_2018

Según los datos facilitados por la Comisión Europea, la ratio de muertes en el viejo continente se sitúa en 49 por millón de habitantes. En las calles y carreteras de Cataluña el año pasado murieron 260 personas, lo que supone 34,5 víctimas por millón de habitantes. Estos datos la sitúan dentro de los cinco primeros países de la Unión Europea con mejores resultados tras el Reino Unido (28), Dinamarca (30), Irlanda (31) y Suecia (32).

El análisis de los datos también concluye que por cada víctima mortal en carretera hay cinco que sufren lesiones graves, y se estima que el año pasado hubo 135.000 personas heridas de gravedad en toda la Unión Europea. Más al detalle, también se especifica que los colectivos más vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) suponen el 43% de los muertos.

Los efectos y beneficios de las medidas adoptadas aún tardarán en llegar y mientras tanto los países deben tomar medidas valientes para hacer frente a los excesos de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y las distracciones, y reducir así el número de personas que pierden la vida cada año en accidentes de tráfico. Estamos trabajando en ello.

Deixa un comentari