Permiso de conducir: cinco claves sobre cómo recuperar puntos

El permiso de conducir por puntos se implantó en Cataluña el 1 de julio de 2006 y, junto con medidas como el Plan integral contra la velocidad excesiva (PIVE), ha sido determinante para la reducción de la siniestralidad. Es conocido que los conductores pierden puntos al cometer infracciones, pero… ¿cómo se pueden consultar y recuperar? A continuación, una explicación en cinco claves:

1. ¿Cuántos puntos tengo?

Por norma general, los conductores tienen 12 puntos, excepto los noveles y los que acaben de recuperar el permiso, que comienzan con 8. Los conductores que conserven todos los puntos por no haber sido sancionados recibirán una bonificación de dos puntos después del tercer año, y un punto más al cabo de los tres años siguientes, por lo que pueden acumular un máximo de 15 puntos.

Los conductores que tengan un permiso de conducir vigente pueden consultar su saldo de puntos por Internet, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

2. ¿Cuáles son las infracciones más frecuentes?

Algunos ejemplos de las infracciones más frecuentes que restan puntos son la superación de los límites de velocidad, que puede implicar la pérdida de entre 2 y 6 puntos, y conducir sin casco o cinturón de seguridad, que supone una penalización de 3 puntos. También significa una pérdida de 3 puntos usar el móvil o auriculares mientras se conduce.

La penalización es de 4 puntos por no detenerse ante un stop o un semáforo en rojo, así como por conducir con una tasa de alcohol superior a 0,25 y hasta 0,50 mg/l de aire espirado (desde 0,15 hasta 0,30 mg/l para profesionales y conductores noveles). Finalmente, la reducción de puntos asciende a 6 por conducir con presencia de drogas en el organismo.

3. ¿Cómo recupero puntos?

Hay dos vías para recuperar puntos perdidos. La primera es mantener una buena conducción y no cometer infracciones que resten puntos. Los conductores que tengan el permiso vigente (aún les quedan puntos) recuperarán los 12 iniciales si durante dos años no vuelven a perder puntos. El tiempo para restablecer los puntos será de tres años si la detracción fue por al menos una infracción muy grave.

Una segunda vía para recuperar puntos es hacer un curso de sensibilización vial de 12 horas. Esta formación implica recuperar hasta 6 puntos (sin que se puedan superar los 12 iniciales).

A-2

4. ¿Y el permiso?

Por otro lado, los conductores que se queden sin permiso de conducir por pérdida de todos los puntos tienen que hacer un curso de sensibilización de 24 horas para recuperarlo. Una vez terminada la formación, hay que superar un examen en la Jefatura Provincial de Tráfico, lo que permite obtener un nuevo permiso con 8 puntos.

Los conductores que, por sentencia, pierdan el permiso hasta dos años, deberán hacer el curso de 24 horas para recuperarlo con los puntos que tenían antes de la decisión judicial. En caso de que la privación del permiso de conducir sea superior a dos años, tendrán que hacer el mismo curso y superar el examen en la Jefatura de Tráfico para obtener 8 puntos.

5. ¿Dónde hacer los cursos?

En Cataluña hay 38 centros para hacer cursos de sensibilización vial, en los que intervienen formadores viarios, psicólogos y víctimas de accidentes. Se puede buscar el centro más cercano en el mapa de localización de centros del SCT. El precio de los cursos para el año 2020 es de 334,88 euros más IVA si se trata de una recuperación total de puntos, mientras que el curso de recuperación parcial tiene un coste de 178,08 euros más IVA, y el curso de formación adicional, de 104,89 más IVA.

Además, en la realización de los cursos, que deben ser presenciales, hay que tener en cuenta que los centros deben mantener las condiciones para la prevención del COVID-19, de acuerdo con las recomendaciones del Servicio Catalán de Tráfico (SCT).

De hecho, las autoescuelas y los centros de sensibilización vial de Cataluña retomaron su actividad aplicando las medidas de prevención e higiene correspondientes, que pueden consultarse en el apunte de Infotrànsit Formando en movilidad con seguridad.

Deixa un comentari