¡Peatones en la carretera!

Este año, marcado por la aparición del COVID-19 y por la consiguiente reducción de la movilidad en Cataluña, está teniendo un comportamiento diferente en cuanto a las cifras de mortalidad en general y de peatones muertos en accidente de tráfico en particular. En general, porque ha habido un descenso importante en el número de muertes en nuestras carreteras, con una reducción de la mortalidad del 40%. Y por lo que respecta a los peatones, a día de hoy, han muerto 13 personas atropelladas en Cataluña, 7 en las carreteras y 6 en zona urbana. Por primera vez, pues, hay más muertos por atropello en zona interurbana que en las calles de los municipios catalanes.

Hay que tener en cuenta que desde el 2010, un total de 462 peatones han muerto en accidente de tráfico en Cataluña, un dato que representa una media de 45 muertos al año. La mayoría de las personas muertas a causa de atropellos, casi el 70%, han perdido la vida en zonas urbanas, en concreto 321.

A pesar de los datos de este 2020 atípico, es sobre todo en los espacios urbanos donde los peatones se desplazan, conviven y comparten el espacio público con otros actores de la movilidad y donde, por su vulnerabilidad, tienen un riesgo más elevado de sufrir accidentes de tráfico. Cada año, desde el 2010, ha muerto una media de 32 personas a causa de un atropello en calles de municipios de Cataluña. Aunque el número de este tipo de siniestros es más elevado en la ciudad, hay que tener presente que la gravedad de las lesiones se incrementa para los peatones en los accidentes en carretera.

IMG_8806 (1)
Las personas mayores son un grupo cada vez más amplio de la población, con más autonomía y con más presencia en la movilidad, pero por su mayor fragilidad presentan unos riesgos de accidentalidad muy elevados en su condición de peatón. Desde el año 2010, el 50% de los peatones muertos tenían más de 65 años, en concreto 232 personas. De estas 232 víctimas mayores de 65 años, 176 superaban los 74 años (el 38% del total de los peatones muertos en los últimos diez años).

IMG_8642
Si bien la mayoría de los atropellos mortales se localizan en las zonas urbanas, los peatones atropellados en vías interurbanas tienen una elevada probabilidad de resultar heridos de gravedad o muertos a causa de las altas velocidades de los vehículos que circulan por estas vías.

Desde el año 2010, el 30% de las víctimas mortales por atropello han sufrido accidentes en carreteras y autopistas.

 

Pautas para prevenir atropellos en la carretera

Por las autopistas y las autovías está totalmente prohibida la circulación de peatones. Si inevitablemente tienen que desplazarse por otros tipos de vías, tienen que seguir unas normas básicas para no poner en peligro su propia seguridad ni la del resto de usuarios:

• Si la vía no dispone de un espacio especialmente reservado para peatones, hay que circular por la izquierda, en sentido contrario al tráfico.
• Hay que circular por el arcén o, si no hay, por la calzada, aproximándose tanto como se pueda al borde exterior.
• Preferiblemente, los peatones tienen que andar uno tras otro.
• Si es por la noche o hay poca luz, hay que llevar un chaleco reflectante. También es recomendable llevar una linterna para ver por dónde se anda y para que los vehículos los vean mejor.
Y ¿cómo actuar en caso de avería?

  • Si es posible, el vehículo se tiene que parar fuera de la carretera, en un lugar donde no entorpezca el paso, para evitar nuevos accidentes.
    • Hay que señalizar la presencia del vehículo con los triángulos, situados como mínimo 50 metros delante y detrás del vehículo (en vías de doble sentido).
    • Se tienen que activar las luces de emergencia y, si es de noche, también las de posición.
    • Hay que salir del vehículo por la parte más segura y con el chaleco reflectante obligatorio, y alejarse de la calzada, si puede ser detrás de la valla de protección.

Triangle, C-58

Leave a Reply