A partir del 21 de marzo, manipular el móvil durante la conducción, no llevar abrochado el cinturón, avanzar a ciclistas sin respetar la separación lateral mínima o tirar a la vía objetos o colillas que pueden causar un accidente o un incendio estará más penalizado. El pasado 3 de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, con la que se quiere actualizar y mejorar la eficacia del sistema del permiso por puntos y reforzar la seguridad vial en las carreteras. La Ley entra en vigor el 21 de marzo de 2022, al cabo de tres meses de su publicación en el BOE.
Respecto a estos cambios normativos, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, destaca el incremento en la sanción, de 200 a 500 euros, y en la detracción de puntos, de 4 a 6, por tirar colillas desde el vehículo: “Es una propuesta que se hizo desde el SCT y lo celebramos; se ha endurecido el lanzamiento de colillas, que puede provocar incendios; es una buena noticia para las campañas de verano, pero también para la seguridad vial en las carreteras”. El titular del SCT asegura que estas nuevas medidas ayudarán a reducir la siniestralidad: “La lucha contra el uso del móvil, por ejemplo, es una batalla que tenemos que librar entre todas las administraciones”.






Nuevas medidas
A grandes rasgos, los principales cambios anunciados por la DGT son:
- Móvil: aumenta la sustracción de puntos hasta 6 (antes 3) por utilizar el móvil, sujetándolo con la mano, durante la conducción. La sanción se mantiene en 200 euros. La misma sanción y la sustracción de 3 puntos en este caso por utilizar el móvil, manteniéndolo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario, mientras se conduce.
- Cinturón: -4 puntos (antes -3) por no llevar abrochado el cinturón, o llevarlo de forma inadecuada, como también los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección obligatorios. Los conductores de vehículos de movilidad personal estarán obligados a utilizar el casco en los términos que reglamentariamente se determine. La sanción se mantiene en 200 euros.
- Ciclistas: aumentan de 4 a 6 los puntos a descontar para todos los conductores de vehículos en adelantamientos en que se ponga en peligro a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros; la sanción se mantendrá en 200 euros. Además, en vías con más de un carril por sentido, será obligatorio cambiar de carril para avanzar a ciclistas o ciclomotores.
- Colillas: -6 puntos (antes -4) por tirar a la vía objetos o colillas que pueden producir accidentes o incendios.
- Adelantamientos: se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan superar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando avancen a otros vehículos.
- Restricciones en las ZBE: se introduce una nueva infracción grave (200 euros) por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos en episodios de contaminación y de las zonas de bajas emisiones.
- Menores y alcohol: los conductores menores de edad de cualquier vehículo (ciclomotores, motos hasta 125 cc, bicicletas, vehículos de movilidad personal, etc.) no podrán circular con una tasa de alcohol superior a cero.
- Recuperación de puntos: se ha unificado el periodo para recuperar el total del crédito de los puntos del carné, tanto por infracciones graves como por infracciones muy graves. Transcurridos dos años sin haber sido sancionados en firme por vía administrativa por la comisión de infracciones que comporten la pérdida de puntos, los titulares de los permisos o licencias afectados por la pérdida parcial de puntos recuperarán la totalidad del crédito inicial de 12 puntos.
- Alcoholock: a partir del 6 de julio de 2022, será imperativo para los vehículos de transporte de viajeros de las categorías M2 (más de 9 plazas, con una MMAA igual o inferior a 5 toneladas) y M3 (más de 9 plazas, con una MMAA superior a 5 toneladas), que dispongan de un lugar por la instalación de los alcoholímetros antiencendido.
- Cursos de conducción segura y eficiente: se podrán recuperar 2 puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura y eficiente.
- Copiar en el examen: se considerará infracción, con 500 euros de sanción, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados en las pruebas para la obtención o recuperación de permisos o licencias de conducción. Además, el aspirante no podrá presentarse nuevamente a las pruebas en un plazo de seis meses.