Conectados a una mejor movilidad

El concepto del coche como medio de transporte de cuatro ruedas que conducimos para desplazar personas de un lugar a  otro, pronto pasará a la historia. Lo que podría parecer hace años un artefacto extraído de una película futurista se está convirtiendo en una realidad no muy lejana. Vehículos con un nivel máximo de autonomía, que ya no tendremos que conducir porque circularán solos y que nos permitirán realizar actividades como escribir un correo electrónico, ver un partido de fútbol, conectarnos a las redes sociales, mantener una videoconferencia o hacer la compra,  llegarán en un futuro próximo pero, según los expertos, no antes del 2025 o 2030.

Foto cotxe connectat

Fuente: Tesla

La integración entre el sector de la automoción y el de las telecomunicaciones ha sido precisamente protagonista de la última edición del Mobile World Congress, celebrado hace unas semanas en Barcelona. Las empresas de automóviles han aprovechado este acontecimiento para presentar sus innovaciones en el ámbito del coche conectado, basado en el 5G, la quinta generación de telefonía móvil incorporada a los vehículos y pieza básica para el desarrollo del coche autónomo. La conectividad es clave ya que los vehículos sin conductor tendrán que recibir y enviar datos constantemente a través de la red de internet para conectarse con las infraestructuras (semáforos, señales o paneles de las carreteras) y con otros coches para poder circular con seguridad.

¿Qué aporta actualmente el coche conectado?

+Seguridad-> La tecnología asociada a la conectividad va avanzando rápidamente y actualmente ya proporciona a los usuarios dispositivos que mejoran su seguridad, entre ellos el E-Call, que será obligatorio a partir del 31 de marzo de este año para todos los coches nuevos que se vendan en Europa. A través de este sistema, el vehículo activa una llamada al 112, contacta con los servicios de emergencia en caso de sufrir un accidente grave e informa de la ubicación del coche. De esta manera se consigue que el auxilio y la asistencia a las víctimas se realice de una manera rápida.

Infotainment-> Por otra parte, los vehículos conectados actúan ya como extensiones de los smartphones y ofrecen a los conductores aplicaciones ligadas a la información y al entretenimiento (infotainment). Se trata, por ejemplo, de programas que facilitan datos sobre el estado del tráfico, sobre la situación meteorológica, las posibles rutas para llegar a un destino concreto, la ubicación de las gasolineras más próximas a nuestra localización o que adaptan la música de los coches a los perfiles de los usuarios.

La fusión entre la conectividad y la automoción supondrá una revolución que no solo transformará la movilidad, sino que también impregnará muchos otros aspectos de nuestras vidas. Conectado, autónomo y eléctrico, así será el paradigma del coche de las generaciones del futuro; un mañana donde habrá menos víctimas de tráfico (por la eliminación de los errores humanos), menos emisiones contaminantes derivadas del tráfico y, probablemente, menos tiempo perdido en congestiones en las grandes ciudades.

Deixa un comentari